domingo, 25 de enero de 2009

Reflexionando sobre el futuro, reflexionando sobre lo que vendrá


Cierto, las inquietudes prospectivas de vez en cuando ocupan espacios en los periódicos, y en la radio, y aún en la televisión, pero más bien como algo accesorio, o como formando parte del anecdotario de lo insólito y de lo curioso… Cierto, esporádicamente se emite algún programa sobre los ovnis, sobre los objeto voladores no identificados, o sobre temáticas relativas a la ciencia ficción, o sobre el conjunto de las visiones cosmológicas y noológicas, terminándose a veces dicho programa con un debate en relación al futuro del país y/o al propio futuro social de la humanidad…

Hoy día el tema del futuro no está totalmente ausente de los medios masivos de comunicación social, pero con toda certeza por esta vía no se trata la futurología social y la prospectiva social ni con excesiva seriedad ni con la adecuada profundidad o extensión…

El futuro de los hijos y de los nietos era una preocupación constante y permanente de muchísimas personas, pero eso pasaba en épocas pasadas, en épocas que ya quedaron atrás… Entonces se pensaba en los sacrificios vividos, se evaluaba lo obtenido, la tierra que se había logrado adquirir o que se había recibido de los ancestros, la casa que se había logrado construir, se miraba a los niños, y si eran muchos, a algunos desde pequeños ya se los preparaba para la emigración, evaluando correctamente que todos ellos no podrían subsistir si todos intentaban quedarse en el lar familiar…

En otras épocas mucho se pensaba en los hijos y aún en los nietos y bisnietos, y a veces la sana preocupación terminaba en obsesión, y se intentaba imponer a esos descendientes el ejercicio de una profesión o la dedicación a una ocupación, sin tener para nada en cuenta la vocación o la inclinación del propio interesado…

En otras épocas los padres también intentaban arreglar el casamiento de sus hijos, y eso por cierto estaba mal pues no se tenían en cuenta los sentimientos de los contrayentes, pero esta veta de interés tenía por raíz una justificada preocupación por el futuro y por las nuevas generaciones… Se pensaba en el bien de la familia… También se pensaba en lo que supuestamente era mejor para el reino, y se especulaba con las alianzas… O se pensaba en la fábrica que con tanto sacrificio se había logrado edificar, y como el heredero de todo eso era una mujer, y evaluando que una mujer no sería capaz de llevar adelante ese emprendimiento porque el trabajo era rudo y porque había que dar órdenes a obreros muy toscos y a veces hasta violentos, se quería que la nena se casara con alguien que tuviera dotes como para llevar adelante ese negocio…

En ese entonces se cometían equivocaciones y arbitrariedades, pero los motivos profundos que animaban esas preocupaciones por lo general eran sanos y respetables… Se pensaba en el futuro posible y deseable… Se pensaba en los descendientes… Se pensaba en las siguientes generaciones… Se pensaba en el planeta, en los entornos naturales, y en los entornos ciudadanos y fabriles, que algún día se iban a legar a quienes aún no habían nacido, a quienes aún no tenían nombre… Se pensaba en el propio país, y se soñaba con los paisajes y con las estructuras y con los adelantos que en cincuenta o en cien años tal vez podrían llegar a ser realidad…

Hoy día las cosas por lo general son distintas… Hoy día en promedio el egoísmo y el corto plazo están mucho más presentes que antaño… Hoy día se vive mucho más el día a día… Hoy día la gente planifica poco hasta en relación a su propia vida, hasta en cuanto a su propia existencia, y si alguien pregunta al respecto se le suele mirar con cierto estupor, se piensa unos instantes, se hace un movimiento de hombros, y alegremente se contesta: Dios proveerá… Hoy día se piensa poco en los espacios que vamos a legar a las próximas generaciones, o en todo caso se considera esta preocupación en el discurso, de la boca hacia fuera, pero ello con frecuencia no se refleja realmente en el propio accionar… El planeta se deteriora en forma notoria, y a nivel político no hay acuerdo sobre las medidas a tomar (por egoísmo, por intereses particulares de corto plazo), y a nivel educativo hay al menos fracaso parcial, pues muchísimas personas siguen cometiendo nefastas mini-agresiones contra el medio ambiente, produciendo así efectos que sumados representan desequilibrios que la naturaleza no logra neutralizar…

Cierto, hace ya varias décadas surgió con fuerza una estructurada preocupación por el futuro en torno a lo que se llamó Club de Roma, pero esta interesante y simpática iniciativa como que perdió energía con el paso de los años…

Hoy día son pocas las naciones que hacen un serio y realista intento por definir una política de consenso a largo plazo sobre el desarrollo del propio país y sobre la inserción del mismo en el mundo… Y los proyectos de país de hecho suelen estar poco presentes en los debates parlamentarios y en la orquestación de las campañas políticas, y si se abordan estas temáticas más bien es para adornar los discursos y las posturas públicas…

Pareciera como que no existe una sana preocupación por el futuro, y a lo sumo se alude a esta cuestión como algo accesorio o curioso, o en la medida que ello pueda engalanar un alegato o una plataforma electoral…

¿Qué hacer en lo personal frente a este panorama general?… ¿Qué hacer desde lo individual, si prácticamente se está solo frente al mundo?…

No queda otra que insistir, e insistir, e insistir una vez más… No queda otra que advertir y difundir, lo que unas pocas personas piensan al respecto… No queda otra que al menos plantear problemáticas y formular enérgicas protestas… No queda otra que levantar la bandera y seguir adelante, aunque sea en soledad, o aunque sea apoyado solamente por un pequeño grupito de incondicionales seguidores… Y dicho con todo respecto, si en este sentido es necesario emular a Jesús, y marcar camino seguido solamente por una docena de incondicionales, pues hagámoslo…

Y como ejemplo, y como semilla, y como para empezar el juego y para darle dinamismo, lo que puede hacerse es estructurar y dar luego difusión a la propia visión sobre el futuro social, y sobre lo que vendrá, y sobre la posible construcción de una idealización de país y de estructura social…

Porque el futuro no es algo que ya está establecido y que conviene descubrir y adivinar, porque el futuro no está enteramente determinado y condicionado por la evolución histórica y por las decisiones tomadas en otras épocas, sino que el futuro también se construye a través de las iniciativas individuales y colectivas que se toman en el presente, sino que el futuro también se lo puede modelar a través de las acciones y de los proyectos que se desarrollan y que se gestan en el día a día…

¿Y cual es mi propia y personal visión de futuro?… Bueno, la visión que tengo de una estructura social posible y deseable, se enmarca en lo que podríamos llamar sociedad telemática, en donde la base tecnológica ya adquirida sea utilizada no en forma periférica sino en su versión madura e integral… Esa sociedad telemática debería estar organizada a través de una economía telemática, a través de una economía dineraria con base telemática, y sustentada en cuanto a las transacciones en el dinero telemático, o sea en el dinero nominativo e informativo, sin sustento material específico, y manejado exclusivamente a través de una extensa red digital de alcance mundial…

Esta visión del futuro posible y deseable, esta visión de una estructura social telemática perfectamente posible de implantar luego de un conveniente y tal vez prolongado período de transición, es el que personalmente he intentado delinear en el presente espacio documentario, así como en los espacios web de la serie Digimundo…

Por cierto no pretendo imponer esta particular visión a los demás… Por cierto no me creo poseedor de la única verdad… Mi objetivo primordial, es que el tema del futuro social sea debatido en serio y en profundidad por todos, y para ello, y como insumo para alimentar los primeros debates y los iniciales intercambios de ideas, es que expongo mi propio anteproyecto social o plan social, es que planteo mi propio proyecto social telemático factible y deseable…

Dios quiera que este ejemplo cunda… Dios quiera que este tipo de propuestas se multiplique con diferentes enfoques y bajo diferentes formas… Dios quiera que al menos algunos filósofos y algunos politólogos y algunos políticos también conciban y expongan sus propios y particulares proyectos sociales sobre un futuro posible y deseable, sobre un futuro más humano y más equitativo…

miércoles, 14 de enero de 2009

Entrevista: La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes


RESUMEN – Breve presentación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes… Este interesante sitio web recoge muchas informaciones culturales y muchas obras literarias en lengua española, por lo que la exploración de este espacio web está especialmente y sinceramente recomendada a todos los hispanohablantes… La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es sin duda un emprendimiento muy importante e interesante, que refuerza la idea de que la cultura española se sitúa entre las más importantes del mundo, debido a la diversidad y a la calidad de sus distintas manifestaciones… Todos los hispanohablantes del mundo entero, todos los hispanohablantes de uno y otro lado del Atlántico, deberíamos ser muy concientes de ello, y ciertamente deberíamos actuar en consecuencia, aportando cultura con nuestras propias acciones, aportando cultura a través de nuestra forma de ser y de actuar, aportando cultura en el día a día, y también y en la medida de nuestras respectivas posibilidades personales, aportando cultura a través de la elaboración de concretas obras culturales, aportando cultura a través de nuestra participación en concretos proyectos culturales (obras plásticas, obras literarias, manuales científico-técnicos, obras cinematográficas y audiovisuales, representaciones teatrales, obras musicales y conciertos, conferencias, mesas redondas y debates, editoriales de opinión, exposiciones, talleres de expresión y de danza, talleres de pintura y de grabado, etcétera, etcétera, etcétera)… Se recomienda a quienes particularmente se interesen en este tema de la cultura hispana, que consulten el artículo de Miguel Ángel Cortés titulado La cultura como activo: Retos y oportunidades (páginas 6-14), así como el artículo de Javier Noya titulado Por una nueva marca España: Un esfuerzo que debe continuar (páginas 15-24), ambos publicados en el número 100 (julio/agosto-2004) de la publicación bimensual titulada Política Exterior… Esta revista bimensual es editada en Madrid (España) desde el año 1987 por la empresa editora llamada Estudios de Política Exterior…

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE BIBLIOTECA VIRTUAL Y CIBERTECA

Periodista – Nos hemos reunido en el día de hoy para referirnos a la biblioteca virtual Miguel de Cervantes… Pero antes de entrar directamente en el tema, ¿podría usted indicarnos exactamente cual es la diferencia entre una biblioteca virtual y una ciberteca?…

Entrevistado – Ya lo dijo el poeta, y lo dice también la canción… Caminante no hay camino, se hace camino al andar… Las cosas ciertamente no están predefinidas o predeterminadas, y nuestras propias acciones son las que las determinan…
La terminología científica se desarrolla a medida que avanza la investigación científica, a medida que progresa una rama del conocimiento, como resultado del aporte de investigadores y de docentes de muy variada formación y de heterogénea composición social… Por lo tanto, la definición de un vocablo no siempre tiene una respuesta única y universal, ni siquiera en el contexto de una determinada especialidad…
Por ejemplo, en el caso particular de los términos biblioteca virtual y ciberteca, algunas personas utilizan estas dos expresiones como sinónimas, y otros por el contrario establecen entre ellas cierto matiz de diferencia, y no puede decirse con claridad que una posición sea mejor que la otra…
Lo importante, lo verdaderamente importante, es que los escritos que se generen y que empleen estas expresiones sean ellos claros, sean ellos auto-explicativos, sean ellos lo más autosuficientes que sea posible, sean ellos generadores de conceptos y de ideas, y no tengan ellos contradicciones e incoherencias que desorienten a los lectores…

Periodista – Muy bien, comprendo y acepto este enfoque… No obstante ello debo insistir… Exprese usted su idea, exprese usted sus propias definiciones sobre los términos biblioteca virtual y ciberteca…

Entrevistado – Para ello debo comenzar por definir previamente otros conceptos, y en particular el concepto de documento…
Un documento es simplemente un escrito, una unidad informacional, o un grupo informacional, que tiene una determinada unidad temática, y que tiene un desarrollo expresivo completo o que puede considerarse como completo…
En un determinado desarrollo idiomático (en un escrito), por cierto que directa o indirectamente siempre se hacen referencias externas (alusiones externas)…
Los vocablos (las palabras) de una determinada lengua o idioma, por cierto que referencian y evocan en el oyente y en el lector a conceptos previamente adquiridos, lo que constituye precisamente el código lingüístico de esa lengua o de ese idioma…
Pero además, un determinado texto (un determinado escrito) puede también contener una referencia explícita a otro texto (a otro escrito)… Por ejemplo, una referencia bibliográfica es evidentemente una referencia externa bastante precisa y explícita que concierne a un escrito (a un libro, o a un artículo de una revista, o a un informe, etcétera), el que puede no estar accesible en ese momento (el que puede no estar disponible en ese instante sobre la mesa de trabajo)…
También un texto (un escrito) de cierta extensión puede contener referencias implícitas o explícitas a otras partes de ese mismo escrito…
En la literatura y en los escritos de todo tipo, es usual encontrar expresiones tales como las siguientes: “ya fue indicado anteriormente que”, “como se explicará más adelante en detalle”, “como ya fuera señalado ut-supra”, “véase infra”, etcétera…
Expresiones como las que vienen de ser presentadas, evidentemente son ellas referencias internas explícitas pero no muy precisas a otras partes del propio escrito…
Otras referencias internas aluden directamente a un capítulo, o a una sección, o a una figura, o a un cuadro, o a una tabla, o a un gráfico o a una separata, o a una cita de pie de página o de fin de capítulo, o a una cita bibliográfica de fin de tomo, o a una carilla, o a una foto, etcétera, señalando concretamente su título, o su subtítulo, o su número índice o indicador, o su clave alfanumérica asociada, o su identificación de entrada, etcétera…
En resumen, un documento es pues una unidad expresiva, es un mensaje, es una unidad comunicacional, que es juzgada completa por su creador intelectual en el contexto de una determinada cultura, con base al criterio dominante (con base a los usos y costumbres dominantes), y según los objetivos y el nivel que se desee cumpla y tenga ese documento…
Las divisiones más o menos lógicas o más o menos arbitrarias de un documento (de un escrito) en tomos, en apéndices, en partes, en capítulos, en secciones, en carillas, en frases, en párrafos o parágrafos, etcétera, así como las referencias internas establecidas en ese escrito, constituyen (forman) una estructura organizacional…
Por cierto que existe un interés práctico evidente para que un escrito sea (dentro de un determinado nivel de conocimientos del tema y del idioma) lo más independiente posible y lo más autosuficiente posible…
Lo que queremos decir con esto, es que es deseable que ese escrito sea entendido (comprendido) por una mayoría de personas…
Cuando en opinión de los lectores y/o en opinión de los autores esta propiedad de completitud no se cumple, se suele decir entonces que el escrito o documento está inconcluso, está incompleto, está sin finalizar, está sin terminar, o simplemente que el mismo es oscuro por causa de una mala redacción, o por causa de un enfoque pedagógico equivocado, o por causa de no respetar una determinada estructura de presentación, etcétera, etcétera, etcétera…
Hasta aquí hemos establecido con relativa precisión qué es lo que debe entenderse por documento…
Ahora bien, en el curso de la historia, nuestra civilización letrada ciertamente ha generado gran cantidad de escritos, cada uno de los que evidentemente tiene su propia estructura organizacional, su propia estructura interna…
Por lo general, en dichas estructuras organizacionales prima (prevalece) la estructura de tipo lineal… Lo que queremos decir con esto, es que con frecuencia los libros, los artículos, las notas periodísticas, las entrevistas, los anuncios, los avisos, los informes, los reportajes, las cartas, los currículos profesionales (o currículum profesionales), etcétera, son pensados para que sean leídos en forma lineal, en forma secuencial, del principio al fin…
Ello se debe en buena medida a una característica cultural, al hecho de que el discurso (la cadena hablada) es lineal, y también al hecho de que la forma de materialización tradicional de un documento (de un escrito) sobre papel, o en forma de libro, o en una cinta magnetofónica, etcétera, favorece, facilita, y sugiere preferentemente la lectura secuencial, la consulta secuencial, la lectura ordenada desde el comienzo hasta el final, y sin perjuicio del uso de ciertos recursos tradicionales que suelen emplearse en los libros y en otros escritos extensos, tales como invocaciones de pie de página, o anotaciones al margen, o apéndices complementarios, o todos los otros recursos y procedimientos de este estilo que son de conocimiento corriente…
En lo personal, llamo documento virtual simplemente a la digitalización de un documento de tipo tradicional, el que como ya hemos dicho generalmente tiene una estructura organizacional predominantemente de tipo lineal…
Según este enfoque, un documento virtual sería el documento electrónico resultante de digitalizar el contenido de un documento concebido en principio como para ser publicado por los medios editoriales tradicionales, o sea, un documento concebido en principio como para ser impreso, y como para ser distribuido luego a través de las librerías, y/o a través de las tradicionales bibliotecas y centros documentarios, y/o a través de volanteadas, y/o a través de otros usuales circuitos de difusión…
Por el contrario, un ciberdocumento en mi opinión sería un documento electrónico concebido desde el inicio para ser ciberpublicado, y más concretamente, concebido para ser manejado en una computadora, utilizando al máximo la potencialidad de la misma, utilizando al máximo todos los recursos de la misma en cuanto a hiperenlaces (hipervínculos), en cuanto a búsquedas textuales de tipo diverso, en cuanto a cambios interactivos de presentación, etcétera…
Llegado este momento, el lector comprenderá con facilidad que en mi opinión, una biblioteca virtual o una hemeroteca virtual o una mediateca virtual sería simplemente un emprendimiento que ofrece documentos virtuales (contenidos virtuales) a través de Internet, mientras que una ciberteca sería un proyecto internet que ofrece acceso a una colección (a un conjunto) de ciberdocumentos (de cibercontenidos)…
Continuando con este enfoque conceptual, continuando con este hilo conductor, también podría establecerse una diferencia entre un diccionario virtual y un ciberdiccionario, también podría establecerse una significativa diferencia entre los conceptos de diccionario virtual y diccionario digital (o ciberdiccionario)…
En efecto, y con el objetivo de ser coherente con todo lo anterior, en mi opinión un diccionario virtual sería un diccionario electrónico, o sea sería la digitalización completa de un diccionario de tipo tradicional y su implementación en computadora, ofreciendo de esta forma a los usuarios las clásicas búsquedas textuales respecto de un conjunto de palabras glosadas (de vocablos, de voces, de términos), las que como es usual se encontrarían ordenadas en forma alfabética… Además de estas búsquedas textuales según los términos o entradas contempladas, un diccionario virtual ofrecería poca cosa más a los usuarios… O sea en definitiva, un diccionario virtual sería un proyecto internet (o un software orientado al uso local) que ofrecería a los usuarios un servicio relativamente similar al de un diccionario tradicional editado en forma de libro, o editado eventualmente en varios tomos (en este caso, la potencialidad del ordenador es fundamentalmente utilizada para acelerar las búsquedas, y no tanto para ofrecer otras clases de búsquedas)…
Por el contrario, un ciberdiccionario sería bastante más que un diccionario virtual, ya que sería una versión avanzada de un diccionario virtual, que permitiría entre otras cosas distintos tipos de búsquedas por prefijos, por sufijos, por interfijos, por grupos semánticos, etcétera, y que además también permitiría cambios en el nivel de presentación de la información (información resumida, información ampliada, información completa, solamente acepciones, solamente apartados enciclopédicos, solamente locuciones y refranes, solamente arcaísmos, etcétera)…
En definitiva y según este enfoque, un ciberdiccionario sería un diccionario concebido (desde el inicio) para ser implementado en computadora, y para utilizar toda la potencialidad propia de esas máquinas electrónicas de tratamiento de datos…

SOBRE LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES

Periodista – ¿En su opinión, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es realmente una biblioteca virtual o es una ciberteca?…

Entrevistado – Bien, este interesante emprendimiento al que usted acaba de referirse se autodefine como biblioteca virtual, se etiqueta como biblioteca virtual, así que en principio debe ser considerada como biblioteca virtual…
Por otra parte, en este ciberdominio (en este cibersitio), se incluyen fragmentos y obras completas de la literatura española y de la literatura latinoamericana, o sea escritos (textos) que fueron concebidos en un principio para ser editados por el procedimiento tradicional de la imprenta… Este enfoque con toda evidencia correspondería a lo que antes hemos tipificado y caracterizado como biblioteca virtual…
No obstante las anteriores afirmaciones, también debe reconocerse que el sitio cervantesvirtual es un sitio web muy elaborado, al que no se le puede comparar en su potencialidad de consulta con un sistema donde la misma información (el mismo contenido) se encontrare impresa (impreso)…
En definitiva, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un cibersitio, es un portal de internet, que ofrece una serie bastante diversificada de servicios de información, tales como por ejemplo el acceso a algunos fragmentos elegidos y al texto completo de ciertas obras literarias en lengua española…
Además, este cibersitio provee información sobre catálogos de libros, sobre novedades editoriales, sobre foros temáticos, sobre bibliotecas de autor de clásicos literarios, sobre noticias diversas, sobre el sistema de representación alfabética de signos SEA (o sea el sistema de comunicación gestual), sobre portales especializados (como por ejemplo el portal de textos constitucionales hispanoamericanos), sobre entrevistas a cibervisitantes, sobre historias biográficas de escritores hispanoamericanos, sobre catálogos de diccionarios y de enciclopedias, sobre diccionarios digitalizados y sobre enciclopedias digitalizadas, sobre mapas geográficos digitalizados, sobre pinacotecas virtuales, sobre temas culturales, sobre tertulias virtuales, sobre catálogo de documentos más visitados, sobre canales temáticos, sobre documentos de actualidad, etcétera, etcétera, etcétera…
Entre todos estos servicios, destacamos particularmente el de los diccionarios digitales y el de las enciclopedias digitales, ya que ellos ofrecen un numeroso e interesante conjunto de posibilidades (herramientas), como por ejemplo, sinónimos y antónimos, conjugador, verificador ortográfico, silabeador, buscador de semejanzas fonéticas, geosinónimos, lematizador, flexionador, revisor de estilo, traductor, glosarios y jergas, etcétera, etcétera, etcétera…
Este interesante ciberportal de Internet puede ser ubicado con relativa facilidad a través de Google (o a través de algún otro buscador de internet), utilizando una conveniente serie de descriptores (por ejemplo, usando biblioteca, virtual, cervantes, y/o eventualmente algún otro descriptor que se presuma que se puede encontrar en las páginas web de este cibersitio)…
Asimismo, la página principal de esta biblioteca virtual puede ser accedida directamente utilizando la ciberdirección http://www.cervantesvirtual.com/

Periodista – ¿Qué opinión tiene usted sobre este emprendimiento?…

Entrevistado – Por cierto que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un emprendimiento muy interesante, es una realidad muy interesante, que merece ser muy tenida en cuenta por la comunidad hispanoamericana de cibernautas…
Pero la mejor recomendación que podemos hacer a nuestros ciberlectores es que visiten este cibersitio, y que ellos mismos se formen su propia opinión…

Periodista – ¿Podría darnos usted alguna otra información interesante sobre este emprendimiento, por ejemplo, cómo fue que el mismo se gestó y en qué fecha?…

Entrevistado – La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un emprendimiento de una institución sin fines de lucro llamada “Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes”…
Según el objetivo manifestado explícitamente por sus creadores, esta biblioteca virtual se orienta particularmente a difundir la cultura hispanoamericana en el mundo…
El proyecto de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se materializó el 27 de julio de 1999, como iniciativa de la Universidad de Alicante (España), junto al Santander Central Hispano y a la Fundación Marcelino Botín…
Desde esa fecha, este sitio web se ha consolidado como un cibersitio literario en lengua española, que cada vez tiene mayor número de cibervisitantes…
En el año 2002, se ofrecían en este cibercentro la considerable cantidad de 28 portales (entre portales temáticos y portales institucionales), así como 39 bibliotecas de autor… Este emprendimiento incluía en esa fecha más de 11000 obras digitalizadas, lo que sin duda lo convierte en el cibersitio por excelencia de las letras hispanas…
Además, correspondería destacar que también se ha incorporado una fonoteca virtual a este interesante proyecto, la cual está dedicada fundamentalmente a quienes son discapacitados visuales de algún tipo (a quienes tienen alguna clase de problemas visuales o de impedimentos visuales)…
Uno de los más entusiastas impulsores de esta iniciativa es el conocido escritor Mario Vargas Llosa, así como toda una serie de otros patrocinadores institucionales tales como la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, etcétera…

CIERRE

Periodista – El tema que estamos tratando daría evidentemente para mucho más, pero ello tendremos que dejarlo para otra oportunidad, pues el tiempo que disponíamos en el día de hoy está casi agotado…
Agradecemos a los oyentes su amable atención, e invitamos a todos a sintonizar esta radioemisora la próxima semana, en este mismo día y horario, oportunidad en la que intentaremos reflexionar sobre la posible evolución futura de nuestra sociedad, así como sobre otros interesantes temas de actualidad…
Recordamos una vez más a nuestros oyentes la dirección electrónica de la portada de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: www punto cervantesvirtual punto com
Damos paso de inmediato a un intermedio musical, y luego continuaremos con nuestra habitual programación…
Una vez más muchas gracias por habernos sintonizado, y hasta la vista…

La clasificación documentaria y el tratamiento documentario


RESUMEN – En el presente escrito se desarrolla el tema del manejo documentario desde un punto de vista más bien teórico, desde un punto de vista más bien conceptual…

IDEAS PRELIMINARES

Los computadores permiten hacer cálculos sumamente complejos, y ellos también permiten ordenar y actualizar grandes acervos documentarios (lo cual es también de fundamental importancia)… Conviene pues que los usuarios de la computación tengan también una buena formación básica teórica y práctica en documentación así como en archivología… El presente escrito se orienta precisamente a este aspecto…

Ciertamente la archivística o archivología comprende el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos relativos a los archivos…

La archivística básica y fundamentalmente puede dividirse en dos grandes partes o ramas o áreas: (1) La archivonomía o archivística general, la que trata de los sistemas y procedimientos orientados a la conservación de los documentos (conservación documentaria) así como a la guarda de los mismos (custodia documentaria), y así como a lo que podríamos llamar servicios externos o servicios generales (orientados a la difusión del material disponible, y orientados también a la consulta directa del mismo por parte del público general y de los especialistas, lo que puede realizarse a través de préstamos de sala, de préstamos domiciliarios, de copias, de certificaciones, de testimonios, de catálogos referenciales, de inventarios generales y analíticos, de informaciones brindadas por teléfono o por correo electrónico, etcétera, etcétera); y (2) La archivística pura o metodología archivística, la que se refiere específicamente a las normas de clasificación, ordenamiento, e identificación de las distintas piezas (unidades) que componen (que forman) un archivo…

La archivística tradicionalmente se ha ocupado y se ocupa de las piezas documentarias que como soporte utilizan papel, o pergamino, o microfichas, o microfilmes, o cintas de audio, o videocasetes, aunque naturalmente con el desarrollo de la informática, la ciencia archivística también tuvo y tiene necesidad de considerar a las piezas documentarias digitales (a los documentos electrónicos, a los documentos virtuales, a los documentos digitales, a los documentos digitalizados, o sea, a los documentos que son tratados a través de los ordenadores, o sea, a los documentos que por lo tanto se encuentran almacenados o registrados en las memorias de disco de las computadoras, o en algún otro tipo de memoria secundaria informatizada)…

Estas distintas piezas documentarias digitalizadas suelen también recibir el nombre de ciberdocumentos multimedia, o el nombre de unidades digitales multimedia, a efectos de bien distinguirlos de las unidades documentarias de tipo tradicional que ya fueron citadas anteriormente, y que como ya se dijo se encuentran registradas en soportes materiales de otro tipo (papel, cartulina, pergamino, etcétera)… Excepcionalmente, la archivística también se ha ocupado y se ocupa de la información y de los signos registrados en ciertos soportes materiales muy especiales, tales como por ejemplo piedra, arcilla, tablillas, etcétera… Esto es sobre todo dominio de la archivística histórica…

Los documentos digitales (los ciberdocumentos o documentos virtuales o documentos cibernéticos), evidentemente están ellos llamados a tener un rol cada vez más importante, y por lo tanto es razonable imaginar que de las dos ramas de la archivística antes mencionadas, se desglosarán muy probablemente dos subramas que específicamente se ocuparán de los ciberdocumentos…

En consecuencia, podemos razonablemente pensar que muy pronto los distintos especialistas comenzarán a referirse a lo que bien podríamos llamar la archivística digital o ciberarchivística, así como a sus dos ramas especializadas, o sea por un lado, (1) la ciberarchivonomía o archivonomía digital o ciberarchivística general, la que se ocuparía de la conservación ciberdocumentaria y de la consulta ciberdocumentaria, y por otro lado, (2) la ciberarchivística pura o metodología ciberarchivística, la que trataría específicamente sobre las normas de clasificación, ordenamiento, e identificación, de las distintas y variadas ciberpiezas documentales (de las distintas y variadas ciberunidades documentales o unidades documentales virtuales)…

El presente escrito pretende tratar estos asuntos desde una perspectiva introductoria y modesta, orientando nuestras reflexiones simplemente a establecer los principales planteamientos sobre estos temas, así como a desarrollar una incipiente terminología razonable y pertinente…

LA ARCHIVONOMÍA DIGITAL

La archivonomía tradicionalmente se ha ocupado por ejemplo de las instalaciones físicas donde se ubican y funcionan los grandes archivos y registros, a efectos de la elaboración de normas destinadas a reforzar la seguridad de dichas instalaciones (en cuanto a posibles incendios, en cuanto a robos o a atentados terroristas, en cuanto a daños que pudieran provocar fenómenos naturales adversos, en cuanto a las instalaciones eléctricas, etcétera), y también en cuanto al diseño de las mejores características que deberían tener las distintas áreas especializadas (para el personal del archivo o biblioteca, para el material de archivo, para el público usuario, y para los talleres o laboratorios especializados, etcétera)…

Desde este enfoque tradicional, y particularmente en los archivos históricos, por supuesto que tuvo y que tiene importancia destacada el combate contra los parásitos de todo tipo (insectos, roedores, hongos, microorganismos, etcétera), así como el control de las condiciones ambientales en cuanto a humedad, temperatura, ventilación, y limpieza, que por un lado disminuyan los riesgos de los peligros antes destacados, y que por otro lado eviten o retarden cualquier otro tipo de deterioro o degradación física o química de los materiales documentales en custodia…

Resulta evidente que para el caso de los archivos digitales, la mayoría de los problemas recién enumerados se simplifican enormemente…

En efecto, en un ciberdocumento (en un documento virtual) es posible separar o disociar el soporte físico y el contenido documentario… O sea, lo que queremos decir es que si en algún momento hubiera algún riesgo de deterioro del soporte (de la memoria) donde se encuentra almacenado un ciberdocumento, o bien podríamos adoptar alguna medida para disminuir este riesgo o para retardar sus efectos, o bien simplemente copiaríamos el ciberdocumento sobre otro soporte nuevo (sobre otra memoria)… De hecho, la adopción de la mejor de estas dos medidas dependerá de razones meramente económicas, ya que en este caso lo que interesa preservar fundamentalmente es el contenido documentario digitalizado y no el soporte físico circunstancialmente utilizado…

Esta conocida y económica posibilidad de copia de un ciberdocumento, evidentemente además facilita en forma importante la descentralización de las consultas ciberdocumentarias, las que incluso puede concebirse perfectamente que sean mayoritariamente realizadas vía Internet…

Por otra parte, el lógico y esperado deterioro derivado de la manipulación del material involucrado en sus soportes originales, prácticamente no existe en el caso del tratamiento de los ciberarchivos, ya que en esa situación los usuarios finales siempre podrían manipular simples copias de los distintos ciberdocumentos, desde sus propias PC, o desde terminales de uso público, tanto en el caso de consultas remotas, como en el caso de consultas locales…

Otros riesgos derivados de posibles incendios, terremotos, maremotos, huracanes, inundaciones, actos terroristas, erupciones volcánicas, etcétera, pueden perfectamente disminuirse en las ciberhemerotecas, en las ciberbibliotecas, en las cibertecas, y en los ciber-registros, simplemente haciendo distintas copias del material documentario involucrado sobre diferentes soportes, y ubicando dichas copias en puntos geográficos alejados unos de otros… Incluso podría pensarse perfectamente que una de estas copias se encontrara en algún satélite artificial, construido y colocado en órbita especialmente con esta finalidad…

Muchos de los asuntos de importancia grande o mediana concernientes a un archivo de tipo tradicional, se vuelven por lo tanto triviales o poco importantes en el caso de los archivos virtuales, por lo que no vale la pena profundizar en estos diferentes aspectos… A este respecto, sólo nos referiremos a un par de cuestiones adicionales…

Un asunto a tener en cuenta es el relativo a los cibercentros de certificación, los que deberían encargarse de otorgar los testimonios y las certificaciones que se soliciten, tales como por ejemplo en el caso de actas de nacimiento, actas de defunción, actas matrimoniales, derechos adquiridos, inscripciones realizadas, etcétera, etcétera…

Mientras la era del papel continúe vigente, podríamos pensar que estos cibercentros certificatorios emitirían sus certificaciones y sus testimonios sobre papeles numerados y membretados, y con los eventuales y tradicionales sellos, firmas, contrafirmas, aclaraciones de firmas, certificaciones de firmas, y claves de control… Naturalmente, también debería legislarse para que se permitieran y se difundieran las certificaciones digitales, o sea las certificaciones virtuales, las certificaciones emitidas en forma electrónica (vía Internet, o vía ciertas redes privadas de comunicaciones)…

Otra de las cuestiones a tratar son los pagos por los derechos de inscripción, o por las solicitudes de testimonio o de copia simple, o por cualquier otro servicio que pudieran prestar los cibercentros documentarios y los cibercentros de certificación…

Pensamos que sería absurdo que dentro de este contexto futurista de uso intensivo de computadoras y de redes de transmisión de datos, se contemple que los pagos relativos a servicios brindados tengan que ser necesariamente establecidos a través de contratos impresos sobre papel y firmados de puño y letra por las partes interesadas (incluyendo o no las consabidas certificaciones notariales de firmas, así como la emisión de los tradicionales recibos de pago por las sumas recibidas)… Pensamos que también sería absurdo que dichos pagos fueren cancelados en forma presencial con un paso de mano de una cantidad determinada de billetes bancarios (lo que eventualmente obliga a también entregar un vuelto); en este sentido, el uso de tarjetas de crédito y de tarjetas de débito es un avance, aunque aún resta mucho por hacer en la simplificación y el abreviamiento de los sistemas de cobranza y de pagos…

Opinamos que en un futuro no muy lejano, los cibercontratos y el uso de ciberdinero, se harán realidad cotidiana en muchísimos aspectos y áreas, y por cierto que ello podría y debería hacerse realidad con mayor facilidad, respecto de las actividades y de los servicios vinculados con los cibercentros documentarios y con los cibercentros de certificación documentaria…

Esto de los contratos virtuales y del dinero virtual (del dinero electrónico, del dinero web, del webcash), podría parecer a algunos como algo un tanto utópico y lejano… Por cierto que nosotros no somos de esa opinión… En materia empresarial, hay un paradigma (hay una máxima) que se aplica con cierta frecuencia, y que usualmente se expresa de la siguiente forma… En todo momento y en todo lugar… o que a veces también se expresa como se indica seguidamente… Más rápido, más lejos, a toda hora, y siempre con mayor comodidad para el cliente o usuario…

Muchas casas de comidas han basado su éxito comercial en este asunto, y así es que aseguran a sus clientes determinadas comidas preparadas entregadas a domicilio (comida china, pizza, hamburguesas, milanesas, etcétera)…

Las nuevas ideas en relación con la documentación enmarcadas dentro de los paradigmas empresariales y conceptos antes mencionados, podrían por ejemplo incluir los siguientes objetivos: (1) permitir los contratos virtuales en forma corriente, con las consiguientes ventajas que ello aportaría, como ser que los mismos podrían ser consultados y verificados en todo momento y desde cualquier lugar, y que ciertos aspectos contemplados en dichos contratos podrían ser cumplidos con independencia de una especial iniciativa y autorización de las partes (puesto que las partes así ya lo acordaron al aceptar y reconocer el contrato); (2) permitir el uso del dinero virtual nominativo o dinero telemático; (3) permitir la recaudación tributaria en forma automática, y en forma contemporánea con los hechos o los actos que la generan…

Con toda evidencia, el dinero virtual nominativo facilitaría las cobranzas y los pagos, con mucha mayor comodidad y seguridad para todas las partes involucradas…

Ya para terminar esta sección sobre la archivonomía virtual, nos parece interesante transmitir una última reflexión a los lectores…

Personalmente me considero un asiduo usuario de los servicios de correo electrónico, ya que utilizo los mismos tanto para mis actividades profesionales como para comunicarme con parientes y con amigos (algunos de los que residen en Europa y en otras partes del mundo)…

También soy un visitante frecuente de los cibercafés y de los ciberlocutorios, ya que cuando me ausento de mi domicilio particular y de mi oficina por espacio de varias horas o de varios días, tengo el hábito de concurrir a alguno de estos centros, para así tomar conocimiento del correo virtual que pudiera eventualmente haber recibido… Es por esta razón que ciertamente conozco bien la operatoria comercial que es aplicada en dichos cibercentros…

No deja de asombrarme la informalidad que en muchos de estos centros suele existir en dichas operatorias comerciales, lo que contrasta evidentemente con la tecnología de avanzada que allí está disponible…

Por lo general, al entrar en uno de estos cibercentros (en uno de estos cibercafés o en uno de estos ciberlocutorios), el cliente se dirige al encargado quien lo registra en un PC, y le asigna una de las computadoras que allí están a disposición del público… Cuando una persona termina y quiere irse de uno de estos cibercentros, simplemente se dirige nuevamente al encargado, quien consulta en su PC el tiempo de permanencia de esa persona en el local, y entonces, aplicando la tarifa vigente (la que suele variar si es diurna o nocturna, si es de día hábil o de día festivo), ese encargado calcula lo que debe pagarse, lo que en ciertos casos hace en forma mental, y lo que en otros casos hace con el apoyo de una tabla preimpresa, o de una calculadora, o de la propia computadora… Todo este trámite comercial naturalmente termina cuando el cliente paga la suma que se le solicita (generalmente se paga en efectivo, y ningún comprobante, recibo, o factura, es dado a cambio en estos casos; en ciertas situaciones incluso se paga algo menos o algo más de la tarifa vigente y anunciada, si es que se carece de cambio)…

Por cierto, en algunos de estos cybercafés son un poco más formales y prolijos, ya que se trabaja con cuponeras de prepago, con cortes automatizados, etcétera…

Lo que deseamos expresar a los lectores al repasar todos estos detalles más o menos anecdóticos, es que los procedimientos comerciales y contables que suelen aplicarse en los cibercafés y en los ciberlocutorios, son ellos generalmente muy informales y precarios, y además, que la labor del encargado suele centrarse muy particularmente en la cobranza y en la vigilancia, restando así tiempo a otras posibles tareas teóricamente mucho más importantes y trascendentes, tales como por ejemplo, orientación a los usuarios, actualización del software de los equipos, actualización de los programas antivirus, servicios especiales orientados a los discapacitados, etcétera, etcétera… Ello me hace acordar a mis épocas de la niñez, cuando era asiduo cliente de un kiosco donde acostumbraba comprar golosinas y revistas infantiles, y donde pagaba con dinero efectivo (dinero contante y sonante), sin recibir ni factura, ni recibo, y a veces tolerando si no me devolvían algunas moneditas, o por el contrario, tolerándome a mi la deuda de algunas moneditas…

En las épocas modernas y especialmente en los países centrales, muchos intercambios de escaso monto relativos a servicios personales o a venta de mercaderías, tales como ser limpieza de zapatos, alquiler de gabinetes y de gavetas, expedición de pases para el servicio colectivo de transporte, uso de maquinitas de juegos electrónicos, uso de gabinetes higiénicos, venta de golosinas, de bebidas frías y calientes, de diarios y revistas, de cigarrillos, etcétera, etcétera, etcétera, son dispensados a los clientes en forma automatizada o semi-automatizada, y también son cobrados en forma más o menos automatizada (a través de máquinas dispensadoras, y utilizando fichas metálicas especiales, o monedas de cobre, o tarjetas magnéticas, etcétera)…

Por cierto es de esperar que en plazos muy breves, una similar modalidad de cobro automatizado también se extienda a los ciberservicios ofrecidos por los cibercafés y por los ciberlocutorios…

En realidad es necesario consignar que ya algo se ha hecho en este sentido, pues en algunos cibercentros, se ha implementado un sistema que permite el uso de los PC a través de cierto mecanismo, el que precisamente habilita el uso al ingresar fichas o monedas en un depósito a través de una ranura… Este sistema por lo tanto funciona en forma análoga al mecanismo utilizado en los teléfonos monederos, donde con una o con varias fichas o monedas se desbloquea el uso del equipo, y luego, cuando el tiempo ha expirado, el equipo se vuelve a bloquear…

Para hacer honor a la verdad, también es necesario consignar que a veces se aplican otros sistemas, generalmente basados en la venta previa de cuponeras, o basados en puntos ganados… Estos sistemas alternativos notoriamente presentan ciertas ventajas, aunque ellas en alguna medida son parciales, ya que no suelen evitar completamente el manejo manual de dinero (solamente cambia el momento en el cual se realiza este manejo manual de las especies dinerarias)…

En resumen, estos sistemas alternativos de cobro tienen ellos la gran ventaja de liberar al personal del cibercentro de la correspondiente supervisión del uso de los equipos, al mismo tiempo que también simplifican la cobranza… No obstante y en nuestra opinión, la implementación física de estos sistemas es deficiente e imperfecta, pues requiere que los clientes utilicen monedas (o eventualmente fichas sustitutivas, o algún otro procedimiento basado en códigos)… Otra cosa muy distinta sería si se usara dinero nominativo virtual en lugar del dinero innominado actual…

Con estas reflexiones y estas anécdotas, lo que deseamos poner en evidencia es que las mayores dificultades de una automatización total de este tipo de servicios (incluido el cobro de los mismos), proviene del hecho de que aún se utiliza dinero de tipo tradicional… Cuando comience a popularizarse el uso del dinero telemático, o por lo menos cuando comience a difundirse el uso del ciberportamonedas (del portamonedas virtual, de la billetera virtual nominativa, del webcash), recién entonces es que se producirán cambios sustantivos en las operativas comerciales de los cibercafés y de los ciberlocutorios, así como en los sistemas de cobro y facturación de una enorme cantidad de comercios y de empresas…

LA METODOLOGÍA ARCHIVÍSTICA

En el curso de la historia, en forma paralela al interés por la conservación documentaria surgió también la necesidad de realizar una buena organización archivística, de forma de que fuera más fácil la ubicación de un determinado documento dentro de un archivo (dentro de una biblioteca, o dentro de una hemeroteca, o dentro de un registro, o dentro de una mediateca)…

Aún hoy día, en muchas bibliotecas hay pequeños carteles y anuncios con la frase… “Un libro mal ubicado es un libro perdido”… o con alguna otra inscripción de similar inspiración… Con esto lo que se quiere es poner de relieve la importancia de este tema de la organización del archivo…

Los primeros sistemas de ordenamiento documentario fueron evidentemente muy simples, ya que consistían en separar el material en distintas series, cada una de las cuales era ubicada en un lugar diferente… Se aplicaba así lo que podríamos llamar sistema celular, o sistema según ubicación, o sistema según localización…

A medida de que los archivos se fueron agrandando como resultado del ingreso de nuevo material documentario, y sobre todo cuando en los distintos países comenzaron a crearse los grandes archivos nacionales, los archivos históricos generales, los registros nacionales, y las bibliotecas nacionales, surgió la imperiosa necesidad de utilizar métodos de clasificación y de ordenamiento que fueran más generales, más racionales, basados por ejemplo en la materia o asunto tratado, y/o basados en un dato cronológico o serial (una fecha, y/o un número serial, y/o un código serial)…

En relación específicamente a los ordenamientos, obviamente los sistemas básicos más usados, aplican en forma combinada el orden temático, el orden alfabético, y el orden serial o cronológico… Lo que queremos decir, es que usualmente las distintas unidades documentales incluidas en un archivo, son así clasificadas (separadas) primero en grupos mayores, luego en series naturales, luego en subdivisiones menores, y por último en orden alfabético, o en orden cronológico, o en orden combinado alfabético-cronológico, o en orden combinado cronológico-alfabético-serial, etcétera…

Por cierto que un determinado sistema de clasificación y de ordenamiento que puede ser muy bueno para un determinado archivo o registro, no tiene porqué también ser conveniente para un archivo diferente… Todo dependerá del tipo de la documentación reunida en el archivo… Obviamente, el sistema que debe aplicarse para un archivo de bienes raíces (para un registro de bienes raíces), será seguramente diferente del que debe aplicarse en una biblioteca nacional, en donde la documentación allí reunida está fundamentalmente constituida por libros y por revistas…

Tanto en los archivos y registros de tipo tradicional, como en los ciberarchivos y en los ciber-registros, es siempre necesario llegar a determinar con toda exactitud la ubicación física precisa y última de un determinado documento, a efectos de poder hacer una copia del contenido de dicho documento, o a efectos de retirar transitoriamente ese documento de su emplazamiento o lugar de archivo… Es así que puede obtenerse el documento en su soporte original, o que puede obtenerse una copia o fotocopia o duplicado digital de ese documento, a efectos de que pueda ser consultado (leído) por un usuario…

Queda así de manifiesto que también es preciso tener un buen sistema de identificación documentaria que asigne alguna especie de nombre o de dirección a cada documento, de forma de así establecer una relación biunívoca entre el conjunto de documentos del archivo, y ese conjunto de nombres o ese conjunto de direcciones…

El archivólogo, o sea la persona encargada de organizar y de gestionar el archivo, deberá tener muy especialmente en cuenta que en su afán por aplicar un buen sistema de clasificación y de ordenamiento al material de archivo a su cargo, no deberá nunca desglosar (separar) una unidad documentaria de su serie natural, bajo pretexto de hacer respetar mejor el sistema clasificatorio que se ha resuelto aplicar…

Lo que queremos decir, es que el archivólogo debe respetar siempre la procedencia de un documento (la procedencia de una unidad documentaria), así como su pertenencia a una determinada serie o a un determinado conjunto o grupo, tal como lo dispuso la institución que lo originó o que lo recopiló, y/o tal como lo dispuso su autor intelectual, y/o tal como lo dispuso la casa editorial… Y que por lo tanto, dicho criterio clasificatorio debe primar siempre, por encima del criterio basado por ejemplo en la materia, o en el asunto, o en la cronología, criterios éstos que son introducidos por el archivólogo, y que en algunos casos pueden estar sujetos a controversias y a discrecionalidad… Dicho de otro modo, el sistema de clasificación archivológico que sea aplicado por el archivólogo, debe respetar siempre (debe ser siempre compatible con) la estructura orgánica de las distintas series y de los distintos grupos incluidos en el archivo (reunidos en el archivo)…

Por otra parte, el problema de establecer cuáles van a ser las unidades documentarias que serán tratadas y que por lo tanto requieren de ser identificadas, es claro que se plantea tanto en el caso de los archivos tradicionales como en el caso de los ciberarchivos… En ambas situaciones, la definición de estas unidades documentales últimas o atómicas será establecida por razones de practicidad y de comodidad…

En el caso de una biblioteca de tipo tradicional, obviamente la unidad documentaria atómica debe ser el libro, la revista, y el periódico…

En el caso de un registro de estado civil de tipo tradicional, es muy claro que la unidad documentaria debe ser cada acta de nacimiento, cada acta de matrimonio, cada acta de defunción, y cada acta relativa a los otros hechos incluidos en este registro, a pesar de que estas unidades documentarias sean registradas en cuadernillos, que luego son encuadernados para formar un volumen…

En el caso de un ciberarchivo de importancia (de gran tamaño), cuya gestión también contemple el uso de Internet, por supuesto que las unidades documentales deben ser las páginas web (léase: las webpáginas o ciberpáginas; léase también: los ciberarchivos incluidos en las distintas regiones de dominio)…

Por razones de índole práctica no es conveniente que una determinada página web sea excesivamente extensa, así que es muy recomendable y muy conveniente que un documento de cierta extensión sea dividido en cierto número de páginas web de tamaño más reducido… Lo ideal es que esta división sea hecha directamente por la institución o el autor responsable de ese documento, y en el caso excepcional que la misma no haya sido hecha en origen, podrá eventualmente realizarla el archivólogo (léase: el administrador web), aunque siempre respetando al máximo la estructura orgánica original…

SISTEMA CELULAR DE IDENTIFICACIÓN DOCUMENTAL

Ya hicimos referencia a que los primeros sistemas clasificatorios aplicados en los archivos fueron de tipo celular, es decir, fueron sistemas basados en la ubicación física o localización física de los distintos documentos componentes del archivo… Es muy claro que en Internet este sistema no es nada conveniente, aunque sí puede serlo cuando se trabaja en el micromundo cibernético particular de una computadora…

En efecto, el usuario por cierto conoce en detalle el ciberespacio específico o particular de su PC, en donde algunas unidades documentarias se encuentran almacenadas en el disco duro C: mientras que otras se encuentran almacenadas en la unidad A: (disco de 3½), o en la unidad D: (disco CD), o en la unidad E: (disco DVD), etcétera…

Es con toda naturalidad por lo tanto, que allí puede proponerse un sistema identificatorio en base al cual los nombres o direcciones de los ciberdocumentos del disco duro C: se deriven precisamente de la raíz C:… Y análogamente en el caso de las otras memorias secundarias existentes (letras de unidad A:, B:, D:, etcétera)…

Naturalmente, la capacidad de la unidad C: y de cualquiera de estas otras memorias secundarias es bastante grande, y por lo tanto, la cantidad de unidades documentarias que allí se pueden ubicar es también bastante grande… Resultaría práctico entonces permitir la posibilidad de definir ciertas subdivisiones internas, las que podrían ser establecidas por el archivólogo o por el usuario (según fuere el caso)…

Como la mayoría de los lectores debe saber, dichas subdivisiones internas son las carpetas (a veces también llamadas directorios)… En el Sistema Operativo Windows, una nueva carpeta puede ser muy fácilmente definida aplicando el programa Explorador de Windows, y acto seguido activando la opción Carpeta correspondiente a la opción Nuevo del menú Archivo… El citado programa Explorador de Windows permite que el usuario actúe como archivólogo, ya que le otorga facilidades para agregar y eliminar carpetas, así como para copiar (duplicar) un documento ubicándolo en otra posición, o para copiar (duplicar) una carpeta y todo su contenido, o para reubicar un documento o una carpeta, o en general para reestructurar (reorganizar) la documentación manejada en el PC de la forma como se entienda más conveniente… Por cierto que estas tareas no deben ser realizadas de cualquier forma y con cualquier criterio, especialmente cuando el número de unidades documentales es grande…

Convendría destacar en este momento, que el concepto de archivo manejado por el Sistema Operativo Windows es notoriamente diferente del concepto de archivo que hemos anteriormente usando en el presente escrito…

En efecto, dentro del contexto de Windows un archivo es la unidad ciberdocumentaria, o sea es la unidad documentaria atómica a la que se le asigna un nombre o dirección particular que le sirve de identificación (o sea, los archivos de Windows son los equivalentes de los libros de las bibliotecas, y de las revistas y de los periódicos de las hemerotecas)…

Por el contrario, y al inicio en estas notas, hemos usado el término archivo como sinónimo de colección o conjunto de unidades documentarias, así como sinónimo del lugar físico donde se almacenan (se guardan, se conservan) dichas unidades documentales…

SISTEMAS DE UBICACIÓN DE DOCUMENTOS VIRTUALES EN BASE A DOMINIOS

El sistema de identificación de ciberdocumentos que debe ser aplicado en el ciberespacio de Internet, evidentemente no debe ser del tipo celular, ya que ello absurdamente implicaría que el usuario deba conocer (con cierto detalle o en alguna medida) la topología de esa red de redes que es Internet, lo cual evidentemente es casi imposible debido al número enorme de computadoras que componen esta estructura de comunicaciones, y también debido a que dicha red de redes es ella sumamente dinámica (es ella sumamente cambiante), puesto que ella está en continua expansión y en continua modificación (agregado de nuevos servidores web, modificación del número IP de algunos servidores web, etcétera)… Si eventualmente se llegara a aplicar este enfoque que ya hemos calificado de absurdo, uno de los principales problemas que debería enfrentar el usuario sería evidentemente el manejo de los cambios de topología que pudieran tener que hacerse en Internet por razones estratégicas, ya que cualquier cambio de este tipo también obligaría a cambiar las direcciones identificatorias de algunos documentos virtuales (repito, si es que se decidiera usar en Internet un sistema de identificación basado en la localización física documental, como así parece sugerirlo el protocolo IP)…

En la World Wide Web, parece pues bastante más lógico y razonable utilizar entonces un sistema de identificación diferente, cuyas ciberidentificaciones no se deriven directamente de la ubicación física particular de una unidad documentaria (ya que en Internet ello exigiría señalar tanto el servidor como la memoria secundaria o repartición del mismo donde se encuentra esa unidad documentaria)… Este otro tipo de sistema identificatorio a ser aplicado, debería permitir por ejemplo que todo un conjunto o serie de documentos pudiera ser transferido de una memoria secundaria a otra memoria secundaria dentro del mismo computador (dentro del mismo servidor de internet), o incluso debería permitir la migración completa de ese conjunto a otro computador (a otro servidor de internet), sin necesidad en ninguno de estos dos casos de tener que modificar las ciberdirecciones que identifican y distinguen a los ciberdocumentos incluidos o comprendidos en ese conjunto o grupo o dominio…

Nótese que en el párrafo anterior, el concepto utilizado de dominio o grupo es equivalente al concepto anteriormente presentado de serie natural… Si el lector prefiere, el dominio podría ser considerado como una especie de periférico virtual o periférico lógico, en el cual también se podrían establecer varios niveles de subdivisiones, y en donde se podrían ubicar los distintos ciberdocumentos de una forma análoga a como fuera señalado en la sección anterior que podía hacerse con las letras de unidad o letras de dispositivo (A: , B:, C:, D:, etcétera)…

CONCLUSIONES

El presente escrito no es relativamente extenso, y por lo tanto, muchas cuestiones sólo han sido tratadas en forma superficial e introductoria… No obstante, los temas planteados nos parecen por cierto muy importantes…

Con estas reflexiones solamente hemos querido abordar algunos asuntos que pueden ser de interés tanto para bibliotecólogos y archivólogos, así como para especialistas en informática (ingenieros de sistemas, programadores, analistas-programadores, webmasters, etcétera), y así como también para usuarios frecuentes de las computadoras… Creemos que tanto unos como otros deberían elevar sus miras, deberían hacer progresar sus pensamientos en el sentido de un mayor grado de generalización y de abstracción, y deberían reflexionar críticamente sobre la estructura social actual, sobre sus logros, y sobre las tecnologías aplicadas, tanto en aspectos muy conceptuales y sustantivos, como en aspectos operativos que a primera vista puedan considerarse como de menor relevancia (relativos por ejemplo a la organización ducumentaria usada en el PC, o relativos a la organización administrativa, al comercio, a la vida práctica, etcétera)…

En materia científica y tecnológica evidentemente la humanidad ha realizado avances fantásticos, pero en el comercio, en las finanzas, en el derecho, en los sistemas de cobro y de pago, en los sistemas judiciales, etcétera, si bien ha habido progresos, también hay que reconocer que todavía queda mucho por hacer, que todavía quedan muchos avances por realizar, los que sin duda terminarán por imponerse y por introducir cambios sustantivos en nuestros usos y costumbres cotidianos, y aún en nuestra forma de pensar…

En el siglo XXI, seguramente también se prestará mucha atención a lo sencillo, a lo cotidiano, a lo repetitivo, a las pequeñas cosas del día a día… También en este hacer diario deberíamos mejorar, a efectos de ganar en tiempo, en comodidad, y en seguridad, y las tecnologías que para ello se apliquen, y las metodologías utilizadas en estos asuntos, en forma muy especial también deberían inducir y facilitar los comportamientos honestos…

Y las tecnologías que para ello se apliquen, y las metodologías utilizadas en estos asuntos, en forma muy especial también deberían impedir o al menos dificultar los comportamientos deshonestos, tramposos, o corruptos… Y las tecnologías que para ello se apliquen, y las metodologías utilizadas en estos asuntos, en forma muy especial también deberían aumentar la seguridad, disminuyendo las posibilidades de cometer errores…

La telemática, las redes digitales, y el dinero digital, ciertamente están destinados a cumplir un rol muy importante y trascendente en el siglo XXI…

Así no vale, así no juego más


Si el juego es una carrera, y sólo gana el que primero llega, yo así no juego más.

Si por ganar no me importa, que tú te quedes sin torta, yo así no juego más.

Si el juego es una pelea, y sólo gana el que más pega, yo así no juego más.

Si estás jugando conmigo, y por ganar yo te lastimo, yo así no juego más.

Yo sólo quiero jugar, porque me gusta encontrar, la risa que se perdió.

Yo sólo quiero jugar, porque es la forma mejor, de dejar pasar el sol.

¡No me quieran enseñar, cómo se debe jugar, que al juego lo inventé yo!

Canción de la obra homónima. Letra de Manuel González Gil (argentino).

Las canciones también nos pueden ser muy útiles como inductoras de ideas…

Los culturemas, pildoritas de sapiencia


RESUMEN – Presentación de algunas reflexiones referentes a la sociedad de la información y del conocimiento, y presentación del concepto de culturema…

IDEAS PRELIMINARES

Cada época tiene por cierto sus rasgos característicos… y la comunicación social y empresarial así como la difusión de noticias y de conocimientos, se destacan y se resaltan como algunos de los rasgos más característicos de la época contemporánea… En las últimas décadas, y particularmente en las últimas cuatro o cinco décadas, cada vez con más frecuencia afirmamos que hemos entrado o que estamos entrando en una nueva era, que hemos entrado o que estamos entrando en un nuevo período de desarrollo y de cambio, en una era de innovación y de progreso, a la que incluso ya nos atrevemos a calificar como pos-industrial… En esta nueva época que por sus nuevas características merece un nuevo nombre, por cierto predominan los usos y las aplicaciones tanto de la información como de la comunicación y del conocimiento…

Y ya destacamos y afirmamos con mucha soltura y con bastante fundamento, que esta nueva organización social, que esta nueva sociedad de la información y de la comunicación, se ha dotado de infraestructuras y de medios completamente nuevos y revolucionarios con respecto a los existentes en el siglo XIX, como por ejemplo las salas de cine, los receptores de radio, los proyectores, los reproductores, los teléfonos fijos, los teléfonos celulares, los aparatos de televisión, las computadoras, las mediatecas, etcétera, etcétera, etcétera…

Esta nueva situación sin duda incidirá significativamente en la transmisión y en la difusión de conocimientos, de informaciones, de datos, y de registros multimedia, y sin duda en alguna medida permitirá democratizar aún más la cultura y la educación, llevando las mismas a rincones apartados de este planeta, y favoreciendo así la construcción de una organización social más rica, más justa, más equitativa, más democrática, más solidaria, más igualitaria, con más posibilidades, y tal vez algo menos fragmentaria…

A partir del momento en el cual los medios masivos de comunicación social se convierten en uno de los canales principales de la transmisión cultural e informativa, la definición de una conveniente política nacional de comunicación y de información se vuelve cada vez más necesaria y más imprescindible…

A partir del momento en el cual los medios masivos de comunicación social se constituyen en uno de los canales más efectivos y más influyentes de la transmisión cultural e informativa, el establecimiento de una conveniente política nacional de comunicación y de información se vuelve cada vez más necesaria y más importante, ya que indudablemente, es posible servirse de los gravitantes multimedios sociales masivos, para inducir, para influir, para reorientar, para manipular, para adoctrinar, y en algún sentido aún para condicionar y para dirigir…

Ya que a través de estos canales sociales también es posible formar o cambiar la opinión pública… ya que a través de estos medios también es posible imponer una agenda general, imponer un orden del día, destacando y resaltando ciertos temas y por el contrario filtrando otros temas… ya que perfectamente puede decirse que a través de estos medios es posible cambiar el curso de la historia, etcétera, etcétera, etcétera… Y por tanto se evidencia como muy necesario el establecimiento de algún tipo de control y de reglamentación en esta materia…

Lo que se desea expresar con las anteriores observaciones, lo que está implícito en las líneas precedentes, es que se corre un gran riesgo de que ciertos grupos de poder influyan en forma significativa sobre los principales multimedios masivos de comunicación social, con lo cual podría darse el caso que estos importantísimos recursos pasaran a servir intereses particulares, por encima del interés general, y por encima de los intereses de la propia institucionalidad democrática…

En efecto, es un hecho que la producción cinematográfica, las agencias de noticias, la producción audiovisual, la producción editorial, y la prensa periodística, que más influencia y más difusión tienen en la sociedad actual (en los distintos niveles nacionales y regionales), cada vez se concentran en menos manos, cada vez son controladas por menos personas y por menos grupos de poder, cada vez responden a criterios de presentación y de selección más uniformes…

Así, la elaboración de contenidos y la selección de contenidos se realizan cada vez con mayor frecuencia, aplicando criterios y procedimientos más regulares y más estandarizados, privilegiando la difusión de ciertos enfoques y de ciertos valores, en evidente perjuicio y detrimento de la pluralidad y de la diversidad, en evidente desmedro de la heterogeneidad y de las expresiones nacionales y tradicionales…

Cada vez son menos los que tienen el derecho de señalar, de opinar, de transmitir, de informar, de crear, y de seleccionar, y cada vez son más los que en la práctica solamente tienen el derecho de escuchar, de leer, de mirar, y de asimilar… Pero por otra parte, puesto que lamentablemente nuestra sociedad contemporánea es muy fragmentaria, y puesto que ella tiene un importante número de excluidos sociales que están por debajo de la línea de pobreza, y que carecen de casi todo, también cada vez son más los carenciados de cultura y de educación, quienes en la práctica tienen muy limitado el propio derecho de escuchar, de leer, de mirar, de tocar, y de analizar…

Algunos teóricos sociales afirmaron alegremente que Internet permitiría cambiar este estado de cosas, pero ello con toda evidencia no es así, pero ello lamentablemente y con toda evidencia no es así…

Por cierto, las posibilidades de Internet son muy grandes y muy interesantes, y desde aquí no vamos a negarlas, pues muy probablemente Internet permitirá cambios sociales muy positivos…

Sin embargo, en torno a Internet parecen plantearse dos importantes aspectos o factores limitantes…

Por un lado, tenemos lo que podríamos llamar la exclusión tecnológica, la incultura digital, o la brecha digital…

Es cierto, las tecnologías de la información y de la comunicación son cada vez más amigables con los usuarios, son cada vez más sencillas de utilizar por personas que no son especialistas en computación e informática…

Sin embargo, el uso práctico de dichas tecnologías requiere que los usuarios tengan determinados conocimientos y determinadas habilidades, y no se ve con claridad cómo es que podrá formarse en estas destrezas relativas a la computación digital y al tratamiento de la información, a quienes son analfabetos, o a quienes no tienen acceso al servicio de la electricidad, o a quienes nunca han usado un teléfono, o a quienes incluso tienen evidentes carencias nutricionales…

Pero por otro lado, las grandes corporaciones de la información y de la comunicación también están presentes en Internet, y ellas tienen allí cada vez más influencia y más presencia…

Es cierto, las tecnologías de las publicaciones web y de las publicaciones blog son cada vez más amigables con los usuarios, son cada vez más sencillas de utilizar por personas que no son especialistas, y además son cada vez menos costosas… Por otra parte, el teletrabajo y los teleemprendimientos abren también nuevas e interesantes posibilidades a los trabajadores independientes…

Sin embargo, de poco sirve poder definir algún contenido en la red de redes, si luego ese contenido tiene muy escasa o nula difusión, al igual que de poco sirve filmar una película, si posteriormente ella es muy escasamente proyectada en las salas de cine, y muy escasamente difundida por otras vías…

También de poco sirven las enormes posibilidades que a través de Internet hoy se brindan a los emprendedores independientes, si son las grandes corporaciones, si son las grandes compañías las que continúan controlando significativamente a los mercados…

Las diferencias de posibilidades y de tamaño entre un emprendedor independiente y una gran empresa son demasiado importantes, son demasiado trascendentes, son demasiado significativas… y las leyes de la libre competencia, y las leyes de la oferta y de la demanda, por sí solas no pueden igualar oportunidades… por lo que sin duda se requiere la injerencia del Estado en estas cuestiones, no para otorgar subsidios o para proporcionar protecciones artificiales pues ello es un anacronismo, pero sí para actuar inteligentemente en cuanto a la educación y a la capacitación continua, y sí para favorecer y promover lo que podríamos llamar servicios de segunda clase (o sea, servicios orientados a los empresarios independientes, servicios orientados a las pequeñas y medianas empresas, y servicios orientados a los propios trabajadores y a sus familias)…

LA PRÁCTICA DE LA DIFUSIÓN CULTURAL

Hay quienes dicen que una mentira repetida miles de veces, poco a poco se transforma en verdad… Indudablemente quienes así opinan, en muchos casos tienen toda la razón… Y para verificar la validez de esto, basta con remitirse a la propia realidad histórica…

Entre otras cosas, es por esto que los medios masivos de información y de comunicación son tan importantes, y es por esto que ellos merecen la atención de los poderes públicos, y que ellos merecen una adecuada reglamentación…

Las formas concretas tanto técnicas como de contenido utilizadas por los grandes medios de información y de comunicación social, por cierto que son muy diversas y muy variadas…

En lo que sigue del presente documento, en lo que sigue de este escrito, nos referiremos muy particularmente a una de dichas formas, la que por cierto tiene un impacto y una influencia nada despreciables…

Precisamente, esa forma de contenido de muy amplia aplicación, consiste en emplear ciertas unidades de comunicación a las que genéricamente podríamos denominar consignas sociales o culturemas o pildoritas sapienciales…

Una consigna social o un culturema o una pildorita sapiencial, es un mensaje social relativamente simple y relativamente corto, que constituye una unidad que como tal es más fácil de manejar y de difundir, y que transmite un conocimiento o un saber relativamente completo, o que transmite un fragmento de conocimiento o de información que puede ser entendido al ser considerado aisladamente…

Por cierto, en un mensaje de este tipo se puede utilizar una determinada y característica forma interna o estructura interna, con el objetivo por ejemplo de que este contenido sea más pegadizo y más fácil de recordar, y/o con el objetivo de incluir en el mismo cierta y determinada impronta que pueda constituirse en un distintivo de algo, de una determinada campaña de difusión o de la presentación de una temática nueva, etcétera, etcétera, etcétera…

Por cierto, en alguna medida las consignas sociales y los culturemas definidos de esta forma, también incluyen y engloban a diversas y conocidas formas de expresión cultural utilizadas desde tiempos remotos, tales como por ejemplo los refranes, los proverbios, las parábolas, los cuentos cortos con moraleja, los mensajes con sonoridad y rima, las fábulas, los textos musicalizados, las odas, las historias satíricas cortas, y aún los chistes, los versos, las alegorías, los estribillos, las epístolas, las metáforas, los aforismos, etcétera, etcétera, etcétera…

Con toda evidencia, con toda certeza, la recopilación de los escritos que se incluyen en la Ciberteca Carlos J Cúdita, proporciona obviamente numerosos y diversos ejemplos de lo que aquí estamos denominado culturemas, consignas sociales, y pildoritas sapienciales…

Por todo lo expuesto, se llama la atención de las instituciones de bien público, de los partidos políticos, de los organismos estatales especializados, y de las organizaciones sociales en general, a efectos de que se sirvan de los medios masivos de comunicación social como apoyo para el mejor cumplimiento de sus respectivos objetivos, utilizando para ello los ya mencionados culturemas, o utilizando cualquier otra forma expresiva que se considere idónea y efectiva…

También se reitera la importancia y la urgente necesidad de definir una adecuada política nacional de comunicación y de información, y a ello deberían abocarse los parlamentos nacionales y los partidos políticos…

Por cierto, la idea no es que dicha política nacional de comunicación e información plantee restricciones o limitaciones, o plantee reglamentaciones demasiado estrictas, sino todo lo contrario, la idea es que así se proteja la pluralidad y la diversidad de enfoques y de opiniones…

Pero por otra parte, la idea también es que se asegure cierto grado de objetividad, a través de dos vías principales: (a) por un lado, la formación de individuos capaces, independientes, inteligentes, cultos, honestos, que sepan pensar por sí mismos, para que así sean difícilmente adoctrinables y manipulables; (b) por otro lado, la promoción en la educación y en el periodismo, de enfoques que presenten con honestidad los diversos y contrapuestos puntos de vista, para que así los ciudadanos puedan elaborar sus propias y respectivas posiciones personales, al poder considerar estos diferentes puntos de vista, y al poder considerar sin exclusiones las principales informaciones y los principales documentos disponibles…

La inclusión de todas estas cuestiones en el ámbito de la educación formal y no formal, nos parece de fundamental importancia, nos parece de capital importancia, nos parece de una enorme trascendencia…

En efecto, a través de la educación formal y no formal, por cierto es posible mejorar la cultura general de los individuos, por ejemplo enriqueciendo sus respectivos léxicos con la finalidad de así mejorar el manejo y el entendimiento del propio idioma, o por ejemplo enseñando a distinguir claramente entre una opinión, una suposición, una descripción de hechos, un adoctrinamiento, una probable interpretación sesgada, una reconstrucción, una argumentación falaz o deshonesta, etcétera, etcétera, etcétera… Ello indudablemente ayudará a formar individuos más autónomos, más inteligentes, más independientes, más capaces de pensar por sí mismos, y menos sumisos…

Frente a un determinado mensaje social, las personas inteligentes y sagaces, antes de internalizar este contenido como propio, antes de adoptar este contenido como propio, lo que deben hacer es analizar el mismo con sentido crítico, usando sus propias experiencias y sus propias creencias como elementos de comparación…

Para mejor analizar un mensaje social, para mejor analizar cualquier unidad de información, puede ser conveniente acostumbrarse a explicitar las respuestas a preguntas tales como las que se indican a continuación: ¿Quién dice?¿A quién dice? ¿Qué dice? ¿En qué circunstancias dice? ¿Qué riesgos o qué incertidumbres tiene o plantea? ¿Con qué fin dice? ¿Qué recursos y qué vías utiliza? ¿Qué efectos tiene o pretende tener? ¿A quienes beneficia o puede beneficiar? ¿A quienes perjudica o puede perjudicar? Etcétera, etcétera, etcétera…

La democracia, la verdadera democracia, requiere de individuos cultos, instruidos, inteligentes, autónomos, independientes, con buenas dotes para el análisis propio, con buenas dotes para la argumentación y para la expresión de ideas, ya que de otra forma, los mecanismos democráticos se envilecen y se convierten en una farsa y en una parodia…

LAS ALEGORÍAS Y LAS METÁFORAS

Un texto alegórico o metafórico tiene al menos dos interpretaciones diferentes o sentidos diferentes, uno de ellos que podríamos calificar de directo o recto (el que a veces es vagamente incoherente o claramente incoherente y desajustado, o el que a veces es completamente absurdo), y otro que podríamos calificar de figurado o alternativo…

De esta forma y en los hechos, es posible dar a entender una cosa expresando otra diferente, a través de ese paralelismo o dualismo entre el plano concreto y el plano abstracto, entre el plano directo o literal y el plano figurado o superior… En las alegorías y en las metáforas, hay trasposiciones o transferencias de significados, de cualidades, y de propiedades…

En las alegorías y en las metáforas, a veces se aplica un determinado término a algo que en sentido estricto no corresponde, a efectos de así obligar al lector o al oyente a saltar a un plano figurado, a saltar a un plano trascendente, con la finalidad de otorgar algún sentido a lo que se está leyendo o a lo que se está escuchando…

En las alegorías y en las metáforas, las características o las cualidades de diferentes elementos se superponen, se identifican, y/o se correlacionan…

Con alguna frecuencia, en las alegorías y en las metáforas, ciertas cualidades abstractas, ciertos vicios, y/o ciertas virtudes, son ellos incluidos en los distintos escenarios a través de ciertos personajes, quienes actúan y quienes se desenvuelven como si fueran humanos, o como si tuvieran vida propia, voluntad propia, y racionalidad en sus decisiones…

Precisamente esto último es lo que diferencia a estos dos conceptos, ya que las personificaciones de esta clase son obligatorias en las alegorías, mientras que no lo son en las metáforas (mientras que son optativas o facultativas en las metáforas)…

Una de las alegorías más conocidas, es la de los cuatro jinetes del Apocalipsis…

Precisamente en El Apocalipsis o Revelación de San Juan el Teólogo (último libro del Nuevo Testamento), en el capítulo 6, versículos 1 a 8, se hace referencia (1-a) a un caballo blanco y a un jinete con arco y corona, (1-b) a un caballo bermejo y a un jinete con espada y con poder de quitar la paz, (1-c) a un caballo negro y a un jinete con dinero, y (1-d) a un caballo amarillo y a un jinete con nombre muerte… los que podría suponerse que respectivamente representan (2-a) a la ambición, (2-b) a la guerra, (2-c) a la avaricia, y (2-d) a la muerte (por heridas, por hambre, por pestes, y por ataque de fieras)… De esta forma, estas cuatro calamidades (la ambición, la guerra, la avaricia, y la muerte) son personificadas por cuatro diferentes personajes, por cuatro diferentes jinetes con sus respectivas cabalgaduras…

Como ejemplos de metáforas, se indican a continuación algunos pasajes del Nuevo Testamento…

Porque de suyo fructifica la tierra, primero hierba, luego espiga, luego grano lleno en la espiga. Y cuando el fruto fuere producido, luego se mete la hoz, porque la siega es llegada (Marcos, capítulo 4, versículos 28 y 29).

Mirad lo que oís: con la medida que medís, os medirán otros, y será añadido a vosotros los que oís. Porque al que tiene le será dado, y al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado (Marcos, capítulo 4, versículos 24 y 25).

¿Se trae la antorcha para ser puesta debajo del almud, o debajo de la cama? ¿No es para ser puesta en el candelero? (Marcos, capítulo 4, versículo 21).

Y oyéndolo Jesús les dice: Los sanos no tienen necesidad de médico, mas los que tienen mal; no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores (Marcos, capítulo 2, versículo 17).

Es como el grano de mostaza, que cuando se siembra en tierra, es la más pequeña de todas las simientes que hay en la tierra. Mas después de sembrado, sube, y se hace la mayor de todas las legumbres, y echa grandes ramas, de tal manera que las aves del cielo puedan morar bajo su sombra (Marcos, capítulo 4, versículos 31 y 32).

LAS PARÁBOLAS

Una parábola es una narración relativamente breve, de una historia inventada o de una situación ficticia, de la cual es posible extraer (por comparación, por semejanza, por dualidad, o por paralelismo) algún tipo de enseñanza moral o de principio rector o doctrinal… En las parábolas, si bien es clara la intencionalidad de que el lector debe sacar algún tipo de conclusión o de enseñanza, las claves que permiten extraer las mismas no están explícitamente expresadas en el texto, para así obligar al lector a que él mismo deba establecer y elaborar sus propias reflexiones, sus propias conclusiones, sus propias interpretaciones…

Las parábolas se diferencian de las alegorías, ya que en las primeras no existen personalizaciones de vicios y de virtudes, mientras que ellas sí existen en las alegorías. Las parábolas se diferencian de las metáforas principalmente por su extensión, ya que las primeras suelen ser un poco más extensas que estas últimas, puesto que incluyen una historia, o una pequeña trama, o la descripción de una determinada situación o de un determinado escenario…

Las parábolas son unidades narrativas con evidente intencionalidad pedagógica, para así poder servir de apoyo a una doctrina, o a un dogma, o a una escuela de pensamiento, o a una teoría filosófica o social, o por lo menos a un simple consejo de vida práctica…

Se transcriben a continuación algunas parábolas del Nuevo Testamento, las que por cierto siempre conviene tener en cuenta pues siempre nos pueden enseñar algo…

Y viniendo también los primeros, pensaron que habrían de recibir más, pero también ellos recibieron cada uno un denario. Y tomándolo, murmuraban contra el padre de la familia. Diciendo: Estos postreros sólo han trabajado una hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos llevado la carga y el calor del día. Y él respondiendo dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio, ¿no te concertaste conmigo por un denario? Toma lo que es tuyo y vete, más quiero dar a este postrero como a ti. ¿No me es lícito a mi hacer lo que quiero con lo mío? o ¿es malo tu ojo porque yo soy bueno? Así, los primeros serán postreros, y los postreros primeros, porque muchos son llamados, mas pocos escogidos (Mateo, capítulo 20, versículos 9 a 16).

Guardaos de la levadura de los Fariseos, que es hipocresía. Porque no hay nada encubierto que no haya de ser descubierto, ni oculto que no haya de ser sabido. Por tanto, las cosas que dijeres en tinieblas, a la luz serán oídas, y lo que hablasteis al oído en las cámaras, será pregonado en los terrados (Lucas, capítulo 12, versículos 1 a 3).

Y dijo esta parábola: Tenía uno una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. Y dijo al viñero: He aquí tres años ha que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo, córtala, ¿por qué ocupará aún la tierra? Él entonces respondiendo le dijo: Señor, déjala aún este año, hasta que la escave y estercole. Y si hiciere fruto bien, y si no la cortarás después (Lucas, capítulo 13, versículos 6 a 9).

Cuando fueres convidado de alguno a bodas, no te sientes en el primer lugar, no sea que otro más honrado que tú esté por él convidado. Y viniendo el que te llamó a ti y a él, te diga: Da lugar a éste, y entonces comiences con vergüenza a tener el lugar último. Mas cuando fueres convidado, ve y siéntate en el postrer lugar, porque cuando viniere el que te llamó y te diga: Amigo sube arriba, entonces tendrás gloria delante de los que justamente se sientan a la mesa. Porque cualquiera que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado (Lucas, capítulo 14, versículo 8 a 11).

También muy ilustrativa es por cierto la parábola del hijo pródigo, expresada en la Biblia, en el Santo Evangelio según San Lucas, de la que se transcriben a continuación algunos pasajes…

¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si se perdiere una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a la que se perdió, hasta que la halle? Y hallada, la pone sobre sus hombros con mucho gozo. Y viniendo a casa, junta a los amigos y a los vecinos, diciéndoles: Dadme el parabién, porque he hallado mi oveja que se había perdido. Os digo, que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que de noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento… Y dijo: Un hombre tenía dos hijos. Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de la hacienda que me pertenece, y les repartió la hacienda. Y no muchos días después, juntándolo todo el hijo menor partió lejos a una provincia apartada, y allí desperdició su hacienda viviendo perdidamente… Y volviendo en sí dijo: ¡Cuantos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!… Y levantándose, vino a su padre, y como aún estuviese lejos, violo su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y echándose sobre su cuello le besó… Y traed el becerro grueso, y matadlo, y comamos, y hagamos fiesta… Y su hijo mayor estaba en el campo, el cual como vino, y llegando cerca de casa, oyó las sinfonías y las danzas… Entonces se enojó, y no quería entrar, salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase… Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y tuyas son todas mis cosas. Mas era menester hacer fiesta y holgarnos, porque este tu hermano muerto era, y ha revivido, él habíase perdido, y fue hallado (Lucas, capítulo 15, versículos 4 a 32).

LOS SALMOS

Un salmo es una composición más o menos corta, la que está escrita con la finalidad principal de ser cantada (frecuentemente por un coro, o al menos con el apoyo de un coro), y que expresa alabanzas, declaraciones de júbilo y de reconocimiento, lamentaciones, expresiones de deseos y de agradecimientos, manifestaciones de penitencias y de culpas… Por cierto, este concepto se vincula casi exclusivamente con la religión, y específicamente con los 150 salmos religiosos recogidos en el Libro de los Salmos, a veces también llamado Libro de las Alabanzas…

Dicho libro de la Biblia Hebrea recoge cánticos religiosos de cierta brevedad, de diferentes estilos y de diferentes autores, escritos entre el siglo –X y el siglo –II… Ciertamente, esta recopilación en lo esencial ha servido para apoyar las oraciones, tanto en las Iglesias Cristianas como en las Sinagogas…

Se transcriben a continuación algunos de los 150 salmos del escrito o libro recién citado…

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado. Antes en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche. Y será como el árbol plantado junto a arroyos de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará. No así los malos, sino como el tamo que arrebata el viento. Por tanto no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque Jehová conoce el camino de los justos, mas la senda de los malos perecerá (Salmo 1).

Oh Dios, acude a librarme, apresúrate, oh Dios, a socorrerme. Sean avergonzados y confusos los que buscan mi vida, sean vueltos atrás y avergonzados los que a mí mal desean. Sean vueltos, en pago de su afrenta hecha, los que dicen: ¡Ah! ¡Ah!. Gócense y alégrense en ti todos los que rebuscan, y digan siempre los que aman tu salud: Engrandecido sea Dios. Yo estoy afligido y menesteroso, apresúrate a mí, oh Dios, ayuda mía, mi libertador eres tú, oh Jehová, no te detengas (Salmo 70).

A ti que habitas en los cielos, alcé mis ojos. He aquí como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores, y como los ojos de la sierva a la mano de su señora, así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios, hasta que haya misericordia de nosotros. Ten misericordia de nosotros, oh Jehová, ten misericordia de nosotros, porque estamos muy hartos de menosprecio. Muy harta está nuestra alma del escarnio de los holgados, y del menosprecio de los soberbios (Salmo 123).

Jehová, no se ha envanecido mi corazón, ni mis ojos se enaltecieron, ni anduve en grandezas, ni en cosas para mí demasiado sublimes. En verdad que me he comportado y he acallado mi alma, como un niño destetado de su madre, como un niño destetado está mi alma. Espera, oh Israel, en Jehová desde ahora y para siempre (Salmo 131).

Alabad a Dios en su santuario, alabadle en la extensión de su fortaleza. Alabadle por sus proezas, alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadle a son de bocina, alabadle con salterio y arpa. Alabadle con adufe y flauta, alabadle con cuerdas y órgano. Alabadle con címbalos resonantes, alabadle con címbalos de júbilo. Todo lo que respira alabe a Jah; Aleluya (Salmo 150).

LAS ODAS

Las odas son un tipo especial de composición poética, son un tipo especial de literatura, generalmente concebidas, estructuradas, y pensadas, para que ellas sean expresadas en forma lírica…

El modelo por excelencia de las odas, por cierto fue y es el desarrollado en la Grecia clásica, en la Grecia antigua, aunque este concepto de composición poética tuvo algunas variaciones durante el transcurso de las distintas épocas…

Los poetas latinos de la antigüedad, los poetas latinos clásicos, por cierto usaron este tipo de expresión poética, aunque en este caso, lo que se imitó o adoptó fue la métrica griega de esa especial forma de composición literaria, aunque prescindiendo del acompañamiento musical…

Por el contrario, desde el Renacimiento hasta nuestros días, las odas tienen necesariamente que ser poesías líricas, que adoptando e imitando el estilo griego clásico, también se aparten en expresión y en temática, tanto de las canciones de trovadores, como del estilo literario característico del poeta italiano Francisco Petrarca (1304 – 1374), orientación que en la literatura se conoce con la denominación de petrarquismo…

Según sus temáticas más características, las odas se clasifican en filosóficas o morales, sagradas, heroicas, eróticas, etcétera…

Como ejemplos de odas renacentistas en idioma español, corresponde citar las escritas por Fray Luís de León (1528 – 1591), y entre ellas, “Odas a Francisco Salinas”, “Odas a Felipe Ruiz”, y “Vida retirada”…

LOS AFORISMOS Y LOS ADAGIOS

Un aforismo o un adagio es un texto muy breve, sentencioso, y doctrinal, que sintetiza lo más importante o lo más interesante o lo más fundamental de una idea, o de una recomendación, o de una sugerencia de vida, o de una determinada materia o área…

Un aforismo o un adagio expresa una regla, un principio, un fundamento, o una máxima, que en algún sentido es instructivo, moralista, y/o básico, y que en algún sentido sugiere conductas a seguir, acciones a tomar, metodologías a emplear, y/o opciones a considerar… Los aforismos y los adagios son dichos muy breves, rotundos, contundentes, autónomos, que provocan cierto impacto, y que están expresados de una manera concisa, elegante, sugerente, y en algunos casos graciosa…

Los términos aforismo, adagio, proverbio, máxima, sentencia, precepto, y refrán, son casi sinónimos unos con otros, y sus diferencias son mínimas y casi despreciables…

Los aforismos y los proverbios son de autor conocido, mientras que los refranes son de autor desconocido, de origen netamente popular, y de uso principalmente en el lenguaje corriente…

Las máximas y los preceptos son los dichos sapienciales que más directamente expresan o sugieren una norma de conducta o de comportamiento…

Por el contrario las sentencias presuponen un contenido o mensaje relativamente serio, referente a moral o a doctrina…

Tanto los aforismos como los adagios y los refranes, suelen utilizar la ironía y los juegos de palabras, para así hacer que el texto sea más atrayente, más ameno, y más fácil de recordar…

Se indican a continuación varios ejemplos de adagios…

“Lo que no te mata, te hace más fuerte”…

“La filosofía no es una doctrina, sino una actividad”…

“Ayuda a tu semejante a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela”…

“Bendito el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrarlo con palabras”…

“A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd”…

“Mejor encender una vela, que blasfemar en la oscuridad”…

“Cuando comprendas que la vida es la llave del destino, sabrás que Dios es la puerta de la eternidad”…

“El destino elabora la pintura de la vida, y nosotros somos los pintores”…

“Algunas personas miran al mundo y dicen: ¿Porqué?… y otras miran al mundo y dicen: ¿Porqué no?”…

Y se indican a continuación algunos ejemplos de aforismos establecidos hace ya bastante tiempo, y los que a pesar de ello siguen siendo de alguna utilidad…

“Como cuando a un enfermo se le dice que mientras hay vida hay esperanza, así, de la misma manera me pasa a mí, que me dije de esperar en que Pompeyo solucionara las cosas mientras él estaba en Italia” (Marco Tulio Cicerón o Marcus Tullius Cicero, ­106 a -43)…

“La cara es el espejo del alma, y sus ojos sus delatores” (Marco Tulio Cicerón o Marcus Tullius Cicero, -106 a -43)…

“Cualquiera que ama la mediocridad dórica, en la que está seguro y no tiene las suciedades de una casa vulgar, y siendo moderado en sus aficiones, carece también de un palacio que despierte la envidia” (Quinto Horacio Flaco o Quintus Horatius Flaccus, -65 a -8)…

“La Diosa Fortuna y la Diosa Venus favorecen al que se atreve” (Publio Ovidio Nasón o Publius Ovidius Naso, -43 a 18)…

“Al amigo seguro se lo conoce en la ocasión insegura” (Fedro o Phaedrus o Phaeder, -15 a 50)…

“A veces una broma, una anécdota, un momento insignificante, nos pintan mejor a un hombre ilustre, que las mayores proezas o las batallas más sangrientas” (Plutarco o Plutarkos, 50 a 125)…

“Y también habiendo recordado en cierta ocasión, al terminar de cenar, que no había hecho algo por alguien en todo el día, dije aquella frase memorable, que ha recibido multitud de alabanzas con toda razón: Amigos, he perdido el día” (Cayo Suetonio Tranquilo o Caius Suetonius Tranquillus, 69 a 140)…

“Es propio de Austria gobernar sobre todo el Universo” (Federico III de Estiria, 1415 a 1493)…

“Si he escrito esta carta tan larga, ha sido porque no he tenido tiempo de hacerla más corta” (Blaise Pascal, 1623 a 1662)…

“Toda la serie de los hombres en el transcurso de tantos siglos, debe ser considerada como un mismo hombre, que existe siempre y aprende de continuo” (Blaise Pascal, 1623 a 1662)…

“Abandonarse al dolor sin resistir, y suicidarse para sustraerse de él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado” (Napoleón Bonaparte, más conocido como Napoleón I, 1769 a 1821)…

“La buena suerte no es casual, es producto del trabajo” (Emily Dickinson, 1830 a 1886)…

“A la República sólo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño, y proyectar hacia el porvenir” (José Ortega y Gasset, 1883 a 1955)…

“A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad” (Albert Camus, 1913 a 1960)…

“Amar la lectura, es trocar horas de hastío, por horas de inefable y deliciosa compañía” (John Fitzgerald Kennedy, 1917 a 1963)…

LAS EPÍSTOLAS

Quintus Horatius Flaccus, también conocido hoy día como Quinto Horacio Flaco, nació hacia el año -65 en Venusia (ciudad italiana ubicada en Apulia, al sureste de la península itálica, en el Mezzogiorno, y conocida actualmente con el nombre de Venosa), y falleció en Roma hacia el año -8, o sea ocho años antes del inicio de nuestra era…

Este connotado artista y pensador romano inició su labor poética hacia el año -40, y como escritor hoy día es sobre todo recordado por sus epístolas…

En la obra de Horacio, fundamentalmente se destacan sus consideraciones literarias y morales…

-1- Necesidad de una repetida revisión, a efectos de intentar alcanzar la perfección técnica;

-2- Conciliación entre lo ameno y lo útil;

-3- Necesidad de desarrollar una expresión bien estructurada, regular, homogénea, brillante, y en lo posible rítmica;

-4- Desarrollo de una determinada temática central;

-5- Transitoriedad del existir humano y de las cosas;

-6- Pragmatismo de los enfoques, tratando de evitar los dogmatismos y los impulsos heroicos…

De la obra de Horacio, como ya se dijo son bien conocidas y recordadas las Epístolas, o sea, los poemas o los textos dirigidos a personas reales o imaginarias, redactados familiarmente y con cierta estructura de carta (identificación de los destinatarios y del remitente, cuerpo principal, conclusión o resumen, salutaciones y expresiones de deseo, etcétera), pero que en realidad se dirigen a un público más o menos amplio, y no solamente a quienes se identifican como destinatarios…

En las siguientes secciones, y para mejor ilustrar este estilo literario, se hace referencia a ciertas y particulares epístolas…

LA TERCERA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL

Esta epístola del Nuevo Testamento comienza mencionando el remitente y el destinatario…

El anciano, al muy amado Gaio, al cual yo amo en verdad.

Sigue una corta introducción, con expresión de deseos…

Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas cosas, y que tengas salud, así como tu alma está en prosperidad.

Sigue el cuerpo del mensaje…

Ciertamente me gocé mucho cuando vinieron…

El texto se termina con despedida y salutaciones…

Yo tenía muchas cosas que escribirte, empero no quiero escribirte por tinta y pluma.

Porque espero verte en breve, y hablaremos boca a boca.

Paz sea contigo, los amigos te saludan. Saluda tú a los amigos por nombre.

LA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN JUDAS APÓSTOL

Este texto del Nuevo Testamento comienza con la identificación del autor (comienza con la identificación del remitente, con la identificación de quien escribe), así como con la identificación de los destinatarios…

Judas, ciervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados santificados en Dios Padre, y conservados en Jesucristo.

Sigue el cuerpo del mensaje, el cual se inicia con una expresión de deseos…

Misericordia, y paz, y amor, os sean multiplicados.

Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros de la común salud, me ha sido necesario escribiros amonestándoos que contendáis eficazmente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.

Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales…

El texto se termina con una expresión de deseos…

Al Dios, solo salvo, nuestro Salvador, sea gloria y magnificencia, imperio y potencia, ahora y en todos los siglos. Amén.

LOS REFRANES Y LOS PROVERBIOS

El refrán designa una frase completa, la que al ser interpretada en sentido figurado, o la que al ser interpretada con cierta profundidad y sentido crítico, sugiere una idea, o un comportamiento ético, o una línea de pensamiento, o una posible consecuencia ante la verificación de ciertas circunstancias, o una recomendación, o un estilo a imitar…

El proverbio es casi un sinónimo de refrán… Algunos lingüistas sólo diferencian estos dos términos por el número de unidades lingüísticas que los componen: el refrán se forma con una sola frase, mientras que el proverbio se compone o bien de una sola frase, o bien de un encadenamiento corto de frases… Además, el refrán tiene un origen netamente popular, y es principalmente transmitido por tradición oral, mientras que el proverbio tiene un origen un poco más elitista, y es principalmente difundido por tradición escrita…

Estos dichos populares (los proverbios y los refranes) pueden llegar a ser muy sugerentes, a condición evidentemente de que se reflexione sobre ellos con un espíritu amplio, abierto, y por momentos inquisidor…

En una mente fértil y creativa, muchos de estos dichos permiten elevar la mira, permiten establecer relaciones nuevas, incitan a la reflexión sobre el pasado y sobre el futuro, incitan a pensar sobre los objetivos más nobles de la humanidad y sobre los objetivos personales, incitan a pensar y a cuestionarse sobre la vida y sobre los problemas trascendentes, incitan a rectificar rumbos y a innovar, incitan a reflexionar sobre comportamientos éticos y de la vida diaria, etcétera, etcétera, etcétera…

Muchas veces algún dicho popular nos permite hacer recomendaciones y sugerencias a otros… Muchas veces algún dicho popular nos permite aclarar algún concepto o alguna situación…

Muchas veces algún dicho popular nos permite dejar deambular nuestra mente sobre tópicos prospectivos de interesantes perspectivas e implicaciones, o sobre tópicos familiares y del diario vivir… Etcétera, etcétera, etcétera…

Los refranes y los proverbios tienen como antecedentes históricos importantes al Libro de los Proverbios de la Biblia Hebrea (escrito y recopilado aproximadamente entre el 700 antes de Cristo y el 200 antes de Cristo), así como al escrito sapiencial de origen egipcio conocido como Sabiduría de Amen-em-Ope (el que fuera escrito y recopilado aproximadamente entre el año -800 y el año -600)…

Se presenta más adelante una corta selección de refranes y de proverbios, los que esperamos sean de interés para los lectores…

REFRANERO ESPAÑOL

La primera colección de refranes en lengua castellana que se conoce, es la recopilada por Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398 – 1458), la que tiene por título “Refranes que dicen las viejas tras el fuego”…

Es interesante hacer notar que este escritor español intervino activamente en la política de su tiempo, y que fue un hombre de letras muy culto, que además de la ya citada recopilación de refranes, también escribió otras numerosas obras tanto en prosa como en verso, en algunas de las cuales reflejó sus preocupaciones políticas y sociales, así como sus propias inquietudes sobre las expresiones literarias…

El Marqués de Santillana fue un inteligente defensor de la poesía, en la medida que en esta forma expresiva veía un medio válido para extraer enseñanzas provechosas… Y su interés por los refranes muy probablemente obedeció al hecho de que en ellos también veía un vehículo válido para la enseñanza doctrinal y sentenciosa…

Este pensador también se expresó a través de proverbios, sonetos, canciones, serranillas, etcétera… Los temas preferentemente tratados por el Marqués de Santillana, fueron tanto el amor cortesano, como las preocupaciones políticas y literarias, las historias populares a la usanza provenzal, las típicas historias de caballería medieval, las enseñanzas éticas y morales, etcétera…

A esta primera recopilación de refranes del Marqués de Santillana por cierto siguieron varias otras, la más extensa y completa de las cuales es sin duda la realizada por Luis Martínez Kleiser y editada en 1945…

Se presenta a continuación una muy breve selección de estos dichos populares.

A otra puerta, que ésta no se abre…

Es como salir por la puerta de los carros…

Es como naufragar en el puerto…

Es como picar demasiado alto…

Es como matar dos pájaros con el mismo tiro…

Es como estar en la luna de Valencia…

Quien a hierro mata, a hierro muere…

Con el agua de mayo, crece el pelo siete cuartos y un dedo…

El viento sudeste trae agua como peste…

Oro es lo que oro vale…

No es oro todo lo que reluce…

Que Dios se lo pague, y yo me lo trague…

Más vale morir en vino que en vinagre, le dijo el mosquito al bagre…

Es como ser de mala madera, o como tener mala madera…

Al enemigo que huye, puente de plata…

Tanto va el cántaro a la fuente, que al fin se rompe…

La esperanza es lo último que se pierde…

Piensa el ladrón que todos son de su misma condición…

Lo mismo sirve tomar a la izquierda que a la derecha…

Suerte injusta, al rico se le muere la mujer, y al pobre se le muere la burra…

Muy chico el pájaro para una jaula tan grande…

Más vale pájaro en mano, que cien volando…

Si no quieres caldo, debes tomar tres tazas…

Lo mejor es enemigo de lo bueno…

Quien mal anda, mal acaba…

No por mucho madrugar, amanece más temprano…

Zapatero, a tus zapatos…

Más vale tocar madera de cuatro patas…

No es ni cojo ni manco…

El maestro ciruela, no sabe leer, y pone escuela…

Hecha la ley, hecha la trampa…

Cada lechón en su teta es la forma de mamar…

No es tan fiero el león como lo pintan…

Filosofar es como explicar el teorema de Pitágoras a un extraterrestre…

A falta de arquitectos, la filosofía echa mano de los jardineros…

EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS

El Libro de los Proverbios del Antiguo Testamento, comienza (en el capítulo 1) esclareciendo el propio concepto de proverbio, del que dice que es…

Para entender sabiduría y doctrina, y para conocer las razones prudentes.

Para recibir el consejo de prudencia, justicia, juicio, y equidad.

Para dar sagacidad a los simples, y a los jóvenes inteligencia y cordura.

Oirá el sabio y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo.

Para entender parábola y declaración, palabras de sabios, y sus dichos oscuros.

Seguidamente, se transcribe una muy breve selección de proverbios, del ya citado libro del Antiguo Testamento…

Oíd, hijos, la doctrina de un padre, y estad atentos para que conozcáis cordura (Capítulo 4, versículo 1).

Ten el consejo, no lo dejes, guárdalo porque eso es tu vida (Capítulo 4, versículo 13).

Aleja de la extraña tu camino, y no te acerques a la puerta de su casa; Porque no des a los extraños tu honor, y tus años a cruel; Porque no se harten los extraños de tu fuerza, y tus trabajos estén en casa del extraño; Y gimas en tus postrimerías, cuando se consumiere tu carne y tu cuerpo; Y digas: ¡Cómo aborrecí el consejo, y mi corazón menospreció la reprensión, y no oí la voz de los que me adoctrinaban, y a los que me enseñaban no incliné mi oído! (Capítulo 5, versículos 8 a 13).

El hijo sabio toma consejo del padre, mas el burlador no escucha las represiones (Capítulo 13, versículo 1).

El que guarda su boca guarda su alma, mas el que mucho abre sus labios tendrá calamidad (Capítulo 13, versículo 3).

El malo está atento al labio inicuo, y el mentiroso escucha a la lengua detractora (Capítulo 17, versículo 4).

LAS FÁBULAS

Una fábula es una narración inventada y relativamente breve, escrita en prosa o en verso, en la que por lo general se usan ficciones alegóricas (personificaciones de animales y de vegetales, de cualidades abstractas, e incluso de objetos inanimados), y de la que es posible extraer una moraleja, una recomendación, una enseñanza moral, un consejo de sabiduría práctica, o una advertencia…

Los orígenes de las fábulas literarias son por cierto muy antiguos… Muy probablemente, las primaras obras vieron la luz en la India así como en Babilonia, aunque indudablemente fue en Grecia donde se dio impulso a esta clase de literatura, a través de las denominadas fábulas esópicas y a través de las denominadas fábulas mitológicas…

En efecto, se atribuye al fabulista Esopo una serie de breves relatos en prosa, que en su época gozaron de gran popularidad, por la sencillez de la historia así como por sus conclusiones ejemplificadoras y moralizadoras, y cuyos temas y estilos fueron posteriormente retomados una y otra vez por otros fabulistas griegos y latinos, y también por otros escritores medievales… Temporalmente debe situarse a Esopo en el siglo –VI, aunque de él se sabe muy poco, e incluso podría darse el caso que el mismo Esopo fuera un personaje de ficción…

En relación a las fábulas mitológicas, son por cierto bastante conocidas las de Psiquis y Cupido, la de Prometeo, la de Danaides, etcétera…

Otro de los grandes de la literatura fábica indudablemente fue Jean de La Fontaine (1621 – 1695), quien con este género literario incluso incursionó en la poesía lírica, y quien con la publicación de “Fables” en 1668 es el que realmente inicia la revalorización de este género literario en la época moderna… Los títulos más famosos del escritor francés Jean de La Fontaine, que incluso gozan de popularidad en nuestros días (especialmente entre los más pequeños), son: “La cigarra y la hormiga”, “El cuervo y el ciervo”, “El lobo y el cordero”, etcétera…

CONCLUSIONES

Las informaciones y las reflexiones expuestas en las secciones anteriores, por cierto que son bastante breves y resumidas, dado lo diverso de los temas aquí abordados…

Con ellas, lo que hemos pretendido es extraer una conclusión principal… Las preocupaciones políticas, pedagógicas, y sociales, así como las diversas cuestiones científicas y técnicas, no necesariamente deben ser encaradas con el clásico estilo de los artículos periodísticos, o con el clásico estilo de los libros de texto, o con el clásico estilo de las comunicaciones eruditas… Las unidades literarias tratadas en el presente trabajo (proverbios, refranes, fábulas, aforismos, metáforas, etcétera), también pueden ser un muy buen vehículo para el tratamiento de estos asuntos, también pueden ser un muy buen medio para la transmisión cultural relativa a muchos asuntos…