De dicha cadena, se destaca en particular una interesante entrevista sobre los paraísos fiscales, de la mano de la experta en economía Olaya Argüeso. Allí se expresan también Juan Hernández Vigueras, autor del libro "La Europa opaca de las finanzas y sus paraísos fiscales off-shore", así como el economista Rubén Candela. A continuación se transcribe el enlace a esta entrevista.
Información también muy interesante sobre los paraísos fiscales se encuentra presente en el blog "Al rescate de los paraísos fiscales", cuyo correspondiente enlace insertamos seguidamente.
Muchas veces se ha dicho que los pueblos tienen los gobiernos y los dirigentes que merecen, pues dirigentes y políticos finalmente surgen del propio pueblo y son reflejo de éste.
A continuación se inserta un video que se refiere particularmente a México, pero que en realidad refleja con bastante fidelidad lo que está ocurriendo hoy día en cualquier país latinoamericano. Desde estas líneas invitamos al visitante a ver este video, para luego hacer una severa autocrítica.
¿Vio el video? ¿Meditó?
Hoy día el ciudadano común y corriente tiene mayores posibilidades de expresarse que antaño, cuando ello solamente se podía hacer a través de reuniones o manifestaciones públicas, y/o a través de instituciones sociales de bien público, y/o eventualmente a través de algún periodista a quien se lograra sensibilizar.
Hoy día Internet está dando posibilidades únicas para la difusión de ideas y proyectos, a través de videos, a través de registros de audio, a través de blogs o de sitios web de estructura clásica, etcétera.
Pero por esas vías especialmente se concretan denuncias y protestas, aunque está faltando la etapa de las soluciones y de los proyectos concretos.
El video arriba inserto indudablemente dice unas cuantas verdades, y a nivel individual haríamos muy bien en tenerlo muy presente. Pero el problema es, muy bien, yo cambio, pero en la medida que este tipo de nueva actitud frente a la vida no se generalice, finalmente mi caso no dejará de ser una rareza, un buen ejemplo a destacar y a imitar, pero que no tiene muchas chances de que se generalice.
La propuesta que aquí deseamos hacer es la de primero que nada poner orden en nuestro entramado financiero, de forma que las avivadas a lo latinoamericano y a lo criollo señaladas en el video, sean ellas cada vez más difíciles de llevar adelante sin ser descubiertas.
¿Y como podríamos poner orden en el entramado financiero? ¿Cómo podríamos agregar transparencia a las transferencias monetarias, de forma de poder hacer seguimiento de largas cadenas, y así y en cualquier momento poder instruir una rápida investigación sobre algún posible ilícito?
La respuesta que en lo personal me parece adecuada al señalado planteamiento, la vengo reiterando una y otra vez frente a diferentes problemáticas, frente a la posible implementación de una Tasa Tobin, frente al necesario abatimiento de la defraudación fiscal, frente a la actividad nefasta de los paraísos fiscales, frente a los graves perjuicios sociales inducidos por el narcotráfico, frente a...
Un principio de solución para todos estos males, debería comenzar por introducir el uso cada vez más extendido del dinero telemático, tal como hace años lo propuso el activista social catalán Agustí Chalaux de Subirà, y tal como con constancia se promueve desde el Centro de Estudios Joan Bardina.
Por las dudas que alguien tenga dificultad para reproducir el video inserto en este artículo, a continuación se indica el enlace que lleva directo al sitio web donde el video fue originalmente ubicado.
He trabajado como ingeniero y también tengo amplia experiencia docente a nivel universitario.
Siempre me ha interesado la cultura en general, y es por este lado que viene mi inclinación por la literatura y por la reflexión analítica.
Durante algunos años concurrí con asiduidad a la Escuela Raumsólica de Logosofía que funciona aquí en Montevideo, Uruguay; el contacto con esta escuela de pensamiento sin duda modeló algunos de mis rasgos característicos.
Solicita nuestras publicaciones
-
*Si han interesado los artículos aquí presentados, favor solicitar
gratuitamente copia digital de todas nuestras publicaciones a la siguiente
dirección d...
Siguiendo los pasos a Joseph Stiglitz
-
Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nóbel de Economía del año 2001, es uno de
los economistas más respetados y más escuchados de la época actual…No está
demás p...
La humanidad al garete
-
Lo positivo y también lo negativo de nuestro tiempo son las
especializaciones… Obviamente y en alguna medida las especialidades
deforman el pensamiento de...
La gran operación política de dominación mundial
-
Los manejos monetarios y los ingresos generados por los empréstitos
internacionales, son el barco insignia que lleva la riqueza hacia el
exclusivo grupo d...
Cadena Ser en directo
-
A través del siguiente enlace, se establece contacto con la Cadena Ser en
directo. La Ventana: Los paraisos fiscales
emb&c18=prisacom&c20=gadget&h1=prisa...
¿Cómo conducir nuestro futuro?
-
Nuestra conducción político-social debe ser virtuosa, en el sentido que
debe ser capaz de fijar un rumbo, y que luego debe ser capaz de hacer
camino hacia ...
Hace 16 años
Notícia (català) – Anuncio (español)
Bona tarda. Us comuniquem que hem inclòs en la nostra web escrits d'opinió de diferents mitjans de comunicació de a reu del món del nostre projecte de la moneda telemàtica, i sobretot de Juan Carlos Anselmi Elissalde, un enginyer uruguayo que ens dóna suport personalment i ens divulga a través de molts mitjans de comunicació. Els podeu veure al següent link: http://www.bardina.org/nw/crisis.htm(català i castellà)
Buenas tardes. Os comunicamos que hemos incluido en nuestra web escritos de opinión de diferentes medios de comunicación de alrededor del mundo de nuestro proyecto de la moneda telemática, y sobre todo de Juan Carlos Anselmi Elissalde, un ingeniero uruguayo que nos apoya personalmente y nos divulga a través de muchos medios de comunicación. Los podéis ver en el siguiente link: http://www.bardina.org/nw/crisises.htm
Salutacions solidàries - Llorenç Martos – Centre d’Estudis Joan Bardina /// Saludos solidarios - Llorenç Martos – Centro de Estudios Joan Bardina
Licencia Internacional CC para uso y referencia del contenido de este blog