
Ciertamente que Uruguay debe esforzarse muy mucho por lograr un amplio comercio exterior y una adecuada inserción internacional, ya que ello es muy importante para su desarrollo económico y social…
Y ciertamente que Uruguay debe apostar al éxito del MERCOSUR… Uruguay debe intentar fortalecer su posición en este bloque regional, y también debe contribuir a la consolidación y a la ampliación del mismo, aunque evidentemente sin olvidar la importancia y trascendencia que tiene su propio relacionamiento bilateral con el resto de los países de este planeta…
Por todos los medios posibles, ciertamente Uruguay debe esforzarse por buscar la estabilidad macroeconómica, y también debe esforzarse por evitar la conflictividad social y laboral… pues los desequilibrios pueden llegar a ser de tal entidad… pues los desequilibrios pueden eventualmente llegar a tener tales implicancias… que con toda evidencia incluso ellos podrían llegar a comprometer o podrían llegar a afectar muy gravemente la propia institucionalidad y/o la propia paz social…
En relación a la inserción internacional de Uruguay… no debería haber ni dudas, ni indecisiones, ni contramarchas, ni sorpresas…
Uruguay ciertamente es socio fundador del MERCOSUR… y esta experiencia de integración regional ya tiene varios años de existencia…
En forma adecuada o con algunos inconvenientes, el MERCOSUR ha establecido realidades y ha retenido opciones, y este emprendimiento ciertamente convive con otras experiencias de integración regional…
En forma adecuada o con algunos inconvenientes, el MERCOSUR convive con la Comunidad Andina, con el Mercado Centroamericano, y convive también con el Mercado Común del Caribe, y convive también con la Comunidad Económica Europea y con el NAFTA…
Uruguay ciertamente debe aprovechar y utilizar las posibilidades que así se le ofrecen a través del MERCOSUR…
Y con toda evidencia… Uruguay también debe explorar y considerar las posibilidades concretas y los mecanismos válidos… que le permitan incrementar y profundizar los intercambios comerciales con todos los otros países… así como también incrementar, promover, y apoyar… los intercambios culturales, la presencia de los artistas nacionales en el exterior, la visita de extranjeros al territorio nacional, etcétera…
Uruguay ciertamente tiene derecho a buscar un adecuado y conveniente desarrollo económico y social…
Sin lugar a dudas Uruguay tiene una necesidad práctica de insertarse adecuadamente en el mercado globalizado actual…
Y Uruguay ciertamente debe intentar recorrer estos derroteros… y Uruguay ciertamente debe intentar concretar estos objetivos… y esto debe hacer con mucho pragmatismo y con mucho realismo…
Obviamente está muy bien que los partidos políticos tengan y defiendan sus principios ideológicos y sus bases programáticas…
Obviamente está muy bien que todas las personas tengan y defiendan sus propios y personales valores morales y éticos… así como… sus propios y personales principios ideológicos y filosóficos…
Pero con toda evidencia los países como tales no tienen ideologías a defender, sino realidades socioeconómicas que atender…
Los sucesivos Gobiernos que tengan la momentánea responsabilidad de seleccionar y de orientar los destinos de Uruguay… ciertamente deberán cumplir sus funciones específicas y deberán tomar sus propias decisiones estratégicas, haciendo esto con una actitud muy abierta y muy pragmática, con sentido de oportunidad, con sentido de conveniencia… siempre considerando y evaluando los aspectos técnicos involucrados… y siempre aplicando ingenio, creatividad, diplomacia, y visión de futuro…
Uruguay debe considerar que todas las posibilidades de integración se encuentran abiertas… y que todas ellas podrían llegar a ser de interés… integración regional… integración entre bloques… integración bilateral con diversos países del mundo…
Una cualquiera de estas opciones de integración y de intercambio no es necesariamente excluyente de las otras…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración por cierto no debe particularmente demonizarse o endiosarse…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración por cierto no debe particularmente evaluarse como un camino al infierno, o por el contrario como un camino al paraíso…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración… simplemente es un mecanismo o un recurso o una vía que puede ayudar… y que en un determinado momento puede tener su utilidad…
Y ciertamente que Uruguay debe apostar al éxito del MERCOSUR… Uruguay debe intentar fortalecer su posición en este bloque regional, y también debe contribuir a la consolidación y a la ampliación del mismo, aunque evidentemente sin olvidar la importancia y trascendencia que tiene su propio relacionamiento bilateral con el resto de los países de este planeta…
Por todos los medios posibles, ciertamente Uruguay debe esforzarse por buscar la estabilidad macroeconómica, y también debe esforzarse por evitar la conflictividad social y laboral… pues los desequilibrios pueden llegar a ser de tal entidad… pues los desequilibrios pueden eventualmente llegar a tener tales implicancias… que con toda evidencia incluso ellos podrían llegar a comprometer o podrían llegar a afectar muy gravemente la propia institucionalidad y/o la propia paz social…
En relación a la inserción internacional de Uruguay… no debería haber ni dudas, ni indecisiones, ni contramarchas, ni sorpresas…
Uruguay ciertamente es socio fundador del MERCOSUR… y esta experiencia de integración regional ya tiene varios años de existencia…
En forma adecuada o con algunos inconvenientes, el MERCOSUR ha establecido realidades y ha retenido opciones, y este emprendimiento ciertamente convive con otras experiencias de integración regional…
En forma adecuada o con algunos inconvenientes, el MERCOSUR convive con la Comunidad Andina, con el Mercado Centroamericano, y convive también con el Mercado Común del Caribe, y convive también con la Comunidad Económica Europea y con el NAFTA…
Uruguay ciertamente debe aprovechar y utilizar las posibilidades que así se le ofrecen a través del MERCOSUR…
Y con toda evidencia… Uruguay también debe explorar y considerar las posibilidades concretas y los mecanismos válidos… que le permitan incrementar y profundizar los intercambios comerciales con todos los otros países… así como también incrementar, promover, y apoyar… los intercambios culturales, la presencia de los artistas nacionales en el exterior, la visita de extranjeros al territorio nacional, etcétera…
Uruguay ciertamente tiene derecho a buscar un adecuado y conveniente desarrollo económico y social…
Sin lugar a dudas Uruguay tiene una necesidad práctica de insertarse adecuadamente en el mercado globalizado actual…
Y Uruguay ciertamente debe intentar recorrer estos derroteros… y Uruguay ciertamente debe intentar concretar estos objetivos… y esto debe hacer con mucho pragmatismo y con mucho realismo…
Obviamente está muy bien que los partidos políticos tengan y defiendan sus principios ideológicos y sus bases programáticas…
Obviamente está muy bien que todas las personas tengan y defiendan sus propios y personales valores morales y éticos… así como… sus propios y personales principios ideológicos y filosóficos…
Pero con toda evidencia los países como tales no tienen ideologías a defender, sino realidades socioeconómicas que atender…
Los sucesivos Gobiernos que tengan la momentánea responsabilidad de seleccionar y de orientar los destinos de Uruguay… ciertamente deberán cumplir sus funciones específicas y deberán tomar sus propias decisiones estratégicas, haciendo esto con una actitud muy abierta y muy pragmática, con sentido de oportunidad, con sentido de conveniencia… siempre considerando y evaluando los aspectos técnicos involucrados… y siempre aplicando ingenio, creatividad, diplomacia, y visión de futuro…
Uruguay debe considerar que todas las posibilidades de integración se encuentran abiertas… y que todas ellas podrían llegar a ser de interés… integración regional… integración entre bloques… integración bilateral con diversos países del mundo…
Una cualquiera de estas opciones de integración y de intercambio no es necesariamente excluyente de las otras…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración por cierto no debe particularmente demonizarse o endiosarse…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración por cierto no debe particularmente evaluarse como un camino al infierno, o por el contrario como un camino al paraíso…
Una cualquiera de estas posibilidades de integración… simplemente es un mecanismo o un recurso o una vía que puede ayudar… y que en un determinado momento puede tener su utilidad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario